
Un grupo de científicos de Estados Unidosy Tailandia ha presentado hoy en Bangkok una vacuna que reduce el riesgode contagio del sida en un 31,2 por ciento tras haber realizadopruebas en 16.000 voluntarios, en lo que supone la primera vez quese consigue frenar la enfermedad con este tipo de medicamentos.
"Estas conclusiones indican que la consecución de una vacuna parafrenar el sida eficaz y segura es posible", ha destacado el coronelNelson Michael, director de la división de Retrovirología delInstituto de Investigación del Ejército Walter Reed y director delPrograma de Investigación del Sida del Ejército de Estados Unidos.
"Estos resultados son muy esperanzadores, aunque hacen falta másestudios", ha añadido el militar en rueda de prensa en Bangkok.
La presentación de la vacuna en prueba la hicieron en la capitaltailandesa miembros del grupo que colabora en la investigación: elEjército de EEUU, el Ministerio de Sanidad de Tailandia, elInstituto Fauci, Sanofi-Pasteur y Global Solutions for InfectiousDiseases.
Veinte años sin avances
El doctor Anthony Fauci ha pedido que no se echen las campanasal vuelo, pero "no existe ninguna duda de que es un resultado muyimportante", después de 20 años sin avances.
La vacuna en prueba es conocida como RV144 y mezcla dos fórmulasgenéticas que no habían funcionado antes con humanos y que en estaocasión protegieron al 31,2 por ciento de los voluntarios que seinocularon con la nueva combinación.
El estudio comenzó en 2003, implicó a 16.402 voluntarios -hombresy mujeres ente 18 y 30 años de edad- y arrancó con la aplicación dela vacuna a la mitad y de placebo al resto. Los ensayos demostraron que 74 personas tratadas con placebo secontagiaron de sida, frente a 51 del grupo de las tratadas conRV144, una diferencia pequeña, aunque muy significativa en cuanto ala estadística se refiere.
El placebo es una sustancia inocua que carece de valorterapéutico directo, pero se administra a los enfermos para medir suefecto sugestivo en comparación con la vacuna.
Un informe más detallado de las pruebas se presentará en laConferencia de Vacunas del Sida que se celebrará en París del 19 al22 de octubre.
Las autoridades tailandesas han llevado a cabo numerososproyectos contra el sida con buenos resultados, como campañas deconcienciación, reparto de preservativos gratuitos en burdeles o laventa de antirretrovirales subvencionados por el Estado.
La OMS y ONUSIDA calificaron de "gran importancia" el resultado,aunque también pidieron prudencia.
"Tenemos delante una gran tarea para que los organismosinternacionales analicen los datos del estudio, entender losmecanismos de proyección, su duración y planificar el próximo paso",indicaron las agencias en un comunicado.
La ONU dijo que, en caso de que se consiga una vacuna efectivacontra el sida, "necesitamos que sea universalmente accesible paratodas las personas en riesgo".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios