
Así, el vicerrector ha destacado que de "los 500 alumnos matriculados, el 79 por ciento era de nacionalidad española, mientras que el 21 por ciento restante correspondía a alumnos de 18 nacionalidades distintas".
Entre los primeros, "el 44 por ciento procedía de la provincia de Huelva y el once por ciento de la de Sevilla", mientras que de entre los extranjeros "un 14 por ciento provienen de América y un seis por ciento del norte de África".
En términos de edad, "el 33 por ciento tenía entre 20 y 30 años; el 25 por ciento entre 31 y 40, y el 42 por ciento tenía más de 40 años", lo que, a juicio de Agustín Galán, "puede llevar a repensar el futuro de la organización de los cursos de verano", dada "la mayor afluencia de alumnos experimentados y profesionales".
No obstante, también se ha dado "un alto número de matriculaciones de alumnos desempleados", lo que "da muestras de la importante labor de formación que buscan".
En referencia a los docentes, "el número total ha sido de 168 profesores", procediendo del territorio nacional "un 90 por ciento", y de países extranjeros como Brasil, Chile o Argentina "el diez por ciento restante".
En total se han desarrollado 18 cursos (30 horas) y dos encuentros (20 horas) en estas tres semanas. Entre los cursos con mayor número de alumnos --alrededor de 40--, destacan, de la primera semana, 'La sociedad frente al acoso' y 'Responsabilidad social corporativa'; de la segunda semana, 'Traducción árabe-español', y de la esta última semana, 'Por sus vinos los conoceréis' y 'Juan Ramón Jiménez: Huelva y América'. "Por lo general, los demás cursos han estado en torno a los 25 alumnos", ha afirmado el vicerrector.
En cuanto a las colaboraciones, "la cooperación ha sido tanto con instituciones públicas como con empresas privadas". Agustín Galán ha resaltado a la Diputación Provincial de Huelva, "dado su esfuerzo por conmemorar el 525º aniversario del descubrimiento de América", así como a la Autoridad Portuaria de Huelva o el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, y otras empresas como Usisa, la Denominación de Origen de Jabugo o Atlantic Copper, entre otras.
Entrando a valorar los cursos en general, el vicerrector ha subrayado "el proceso de aprendizaje que supone estar al tanto de la organización" y "lo enriquecedor personalmente del contacto con ponentes y alumnos".
Asimismo, ha hecho hincapié "en el punto de encuentro que supone La Rábida entre América Latina y Europa", lo que le anima "a seguir profundizando en esa línea con futuros proyectos junto a empresarios colombianos" que se pondrán en marcha "en los próximos meses".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios