
Las tiendas de lujo resisten cosechando ERTE, ofreciendo rebajas y echando de menos la afluencia turística en sus locales.
Las tiendas de lujo resisten cosechando ERTE, ofreciendo rebajas y echando de menos la afluencia turística en sus locales.
Niños, ancianos, mujeres y hombres que no tienen relación con las plantaciones de marihuana sufren las consecuencias del corte de luz, y esperan ser realojados al convertirse sus parcelas en un Parque Natural.
Madrid, tras la borrasca: basuras acumuladas, calles resbaladizas -con hielo y nieve-, vecinos sin agua, servicio municipal de limpieza insuficiente y una gestión en entredicho.
Los pacientes de Covid-19 siguen con la misma sintomatología, y con el temporal algunos empeoran: "Necesitan oxígeno, pero ¿y si no puedes llevárselo? Es una de las angustias morales que tenemos".
En los rincones de la terminal, los pasajeros sin avión se amontonan en sillas. Las maletas y los cartones han sido sus únicos aislantes. "No tenemos problema con la comida, lo tenemos con el frío".
Falta de productos, tiendas cerradas, dificultades de acceso... La nieve suma otro factor de incertidumbre al comercio que solo ha tenido unos ganadores: los locales de alimentación que abrieron el fin de semana.
La curva de contagios de Estados Unidos ha sido la más pronunciada del mundo mientras que nuestro país se sitúa por debajo de Francia y UK en cifras, junto con Alemania e Italia, alrededor de los dos millones.
La nueva normativa de la Generalitat se aplicará desde el 7 de enero durante 10 días y que afectará a comercios de más de 400 metros cuadrados, que deberán cerrar todos los días de la semana.
Junto con España, figuran Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Suiza, Suecia, Islandia, Noruega, Francia, Italia, Jordania, Estados Unidos, Canadá, Japón y Hong Kong. Hay más preguntas que respuestas claras.
Madrid, Cataluña, País Vasco, La Rioja, Navarra y Aragón van a pedir un certificado de movilidad para acudir a las celebraciones navideñas.
Farmacéuticos, fabricantes de EPIS y sanitarios explican lo que supuso para ellos adaptarse a las circunstancias durante las peores semanas de la pandemia.
La medida más esperada por las agencias de viajes: los créditos ICO también entrarán como gasto financiable para cubrir las devoluciones a los clientes.
Este martes entra en vigor la normativa que prohibe los vuelos a británicos a excepción de ciudadanos nacionales o residentes en España.
No cortar los suministros, judicializar el caso e iniciar un proceso civil son las recomendaciones de los abogados inmobiliarios cuando una persona se encuentra con una situación así en su vivienda.
Con el plan de vulnerabilidad energética, las compañías de suministros presentan la documentación de los usuarios con necesidades al gobierno para que el ministerio autorice o no el bono social.
La pesadilla empezó el pasado 19 de noviembre, cuando se registraron las primeras infecciones de coronavirus en una residencia de la ciudad. Actualmente casi se han alcanzado los 60 fallecidos.
Después de que un contagiado guarde los días reglamentarios de aislamiento no hay un test de confirmación. Todo recae en la responsabilidad individual.
Teleoperadores, cuidadores, empleados de limpieza y personal sanitario son los puestos más requeridos en la pandemia. El telemarketing, un recurso para seguir ofertando productos y, a su vez, generar empleo.
Antonio tiene 73 años y un alquiler que se come el 40% de su renta. Si no viviera en pareja acabaría en un comedor social. Vicenta tiene 90 años y cobra 1.900 euros, tras 54 años cotizados.
Jueces y fiscales que acaban de aprobar la oposición ven mermadas sus garantías en el ejercicio de la Justicia por "estar en el punto de mira" y reclaman la reforma en la elección de vocales.
Los principales flujos de origen son Marruecos (11,5%), Rumanía (9%), Colombia (6,6%), siendo Venezuela el quinto país de origen (4,8%) y Alemania el último.
La presencia de africanos genera rechazo en algunos alojamientos, mientras que en el sur de Gran Canaria hoteleros se benefician del ‘lleno total’ con migrantes que paga Cruz Roja.
Se espera una caída del 40% en ingresos comerciales de moda, un sector que representa un 2,8% del PIB, con 20.000 empresas en España que emplean un 4,1% del mercado laboral.
La pandemia ha forzado a muchos a reinventarse al perder sus puestos de trabajo o truncar proyectos futuros. Aunque era lo último que esperaban, ser 'rider' se ha convertido en la única salida.
En España hay alrededor de 10 millones de pensionistas, la mayoría jubilados. Aunque existe otro grupo menos conocido: personas con prestaciones no contributivas o mínimas afectadas por la Covid-19.
Página 1 de 2