
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, liga la prórroga de la rebaja de tasas a gas y electricidad a la negociación y tampoco confirma la continuidad de las ayudas para los transportistas por el freno de la inflación
Periodista con amplia trayectoria en prensa económica. Formó parte del equipo fundador de 'El Economista', cabecera en la que ostentó diversas responsabilidades, desde la coordinación de Ecotrader, a ser jefa de redacción de Mercados, Empresas y Finanzas y delegada en Cataluña en distintas etapas. También ha dirigido Social Investor, colaborado en medios audiovisuales, como Telecinco, y desarrollado su carrera en comunicación corporativa, como directora de comunicación financiera en Kreab en Barcelona. Es analista ESG acreditada por CESGA y Executive Máster en Dirección Financiera por el Instituto de Empresa.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, liga la prórroga de la rebaja de tasas a gas y electricidad a la negociación y tampoco confirma la continuidad de las ayudas para los transportistas por el freno de la inflación
El presidente del Gobierno tratará de poner en valor en la cumbre climática el modelo del mercado europeo de carbono, que opera desde hace años y que por su obligatoriedad está siendo útil para caminar hacia el 'net zero'
Avanzan que el empleo será parte crucial de la legislatura y que se pactará 37,5 horas de trabajo semanal. Dejan abierta la puerta a mantener la tasa extra a banca y energéticas dentro de la reforma fiscal.
La Net-Zero Asset Owner, en la que participan aseguradoras, reaseguradoras o fondos de pensiones cuenta con 86 firmantes y más de 9 billones en activos. 69 de ellos ya han fijado objetivos concretos en descarbonización.
El director en España de Green Finance Institute, que ha elegido a este país como primer destino para comenzar su expansión, lamenta los tiempos de ejecución de los fondos europeos y el freno inversor que han supuesto.
El banco da el pistoletazo de salida a su plan, que se prolongará durante un año, tras el visto bueno del supervisor. El objetivo de la entidad es amortizar los títulos para lo que pedirá autorización a la junta de accionistas de 2024.
El organismo ahora anticipa que los precios se incrementarán un 5,6% en 2023 y un 3,2 % en 2024, alentados por el precio de la energía. Sin embargo, revisa a la baja sus previsiones para 2025, para ver el IPC en el 2,1%
La presidenta del Banco Central Europeo reconoce que no ha existido consenso dentro del Consejo de Gobierno sobre el nuevo incremento del precio del dinero en 25 puntos básicos aprobado este jueves.
La compañía continúa desprendiéndose de este negocio en países que no considera estratégicos, lo que le ha llevado a reducir de su exposición de 25 a 14 geografías para concentrarse en áreas clave de la OCDE.
La compañía del Ibex avanza en su objetivo de convertirse en un 'campeón nacional' en este segmento gracias a la adquisición, que conlleva la colaboración entre ambas en del desarrollo de tecnologías, como la de combate aéreo.
La caída de la tasa de aumento de los precios se acelera en junio, pero el coste de los productos más básicos sigue sin bajar del doble dígito, muy por encima la tasa global de IPC, que cayó en junio hasta el 5,7% en la OCDE.
El fondo da un paso más allá y aprovecha la colocación acelerada para elevar del 4,4% al 7,06% el capital vendido. Con esta operación su participación se queda reducida a un 0,35% tras el relevo de Manuel Menéndez como CEO.
El consejero delegado, Onur Genç, señala que es algo que valora el mercado e insiste en que la liquidez del banco es muy elevada, lo que quita urgencia a tener que mejorar la remuneración de los depósitos de forma relevante.
El beneficio neto se multiplica por cuatro en el semestre, pero debido a los extraordinarios y a que compara con una primera mitad de 2022 donde el resultado financiero se vio afectado por los ajustes de valor de Tallgrass
El grupo liderado por José Bogas gana 879 millones hasta junio, con un beneficio bruto de 2.476 millones, con el que consolida más de la mitad de los 1.400-1.500 millones de resultado ordinario neto comprometidos para 2023.
El presidente del Partido Popular arranca la ronda de contactos para su designación y confirma que ya cuenta con el voto a favor de UPN y tiende la mano a Pedro Sánchez para que España esquive la incertidumbre económica.
El portavoz de la formación que lidera Yolanda Díaz insta a la de Pedro Sánchez a que se siente a negociar ya un posible programa de gobierno, aunque evita avanzar líneas rojas en ministerios o el referéndum catalán.
Naturgy ajusta su plan estratégico a un entorno de financiación más caro y rebaja en 1.000 millones su meta de endeudamiento para el fin de su hoja de ruta. Hasta junio ha ganado 1.045 millones a pesar de la caída de ventas.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, avanza 365 puntos en su programa electoral, que contempla una reforma fiscal para beneficiar a rentas bajas y medias o blindar la sanidad pública con acuerdos.
El profesor de la Universidad de Navarra hace un repaso de los diez años de actividad de la asociación, en el que la ESG se ha convertido en un eje tractor de las organizaciones y explica los principales desafíos regulatorios.
La operación, que valora a la filial de servicios en unos 425 millones, se cerraría a lo largo del cuarto trimestre del ejercicio y daría al grupo de infraestructuras músculo para centrarse en concesiones y reducir deuda.
El fondo francés ofrece 5,85 euros en efectivo por cada acción y valora el grupo en 866 millones. El Consejo de Ministros tendrá que autorizarla y hasta ese momento la CNMV no podrá darla por buena.
Página 1 de 4