
El Alto Tribunal tumba la sentencia de la Audiencia Nacional y el pago exigido al grupo de construcción. Los magistrados entienden que habría existido “indefensión material” al no haber contado con un trámite de audiencia.
Periodista económico nacido en tierras andaluzas (Jaén, 1983). Me incorporé al equipo de La Información a principios del año 2018 para cubrir el sector de las telecomunicaciones, las startups y las grandes empresas tecnológicas. Anteriormente, me ocupé de la misma área informativa en el diario 'El Español' desde su fundación. Durante los años previos colaboré en diversos medios como 'El Confidencial', 'Expansión' y las revistas 'Forbes' o 'Emprendedores'.
El Alto Tribunal tumba la sentencia de la Audiencia Nacional y el pago exigido al grupo de construcción. Los magistrados entienden que habría existido “indefensión material” al no haber contado con un trámite de audiencia.
El pago se incluía en el acuerdo con el gigante estadounidense basado en una serie de hitos. Los socios de la empresa Mirtosan, entre los que están ambos empresarios, se reparten casi 14 millones.
Las operadoras se enfrentan a un trimestre 'de infarto' con operaciones y movimientos, incluido el aterrizaje de los saudíes de STC en Telefónica, que marcarán los próximos años de un sector golpeado por una 'hipercompetencia'.
La compañía insiste en su compromiso "incondicional" para alcanzar el grado de inversión con la agencia de 'rating' S&P, por lo que aprovechará estos ingresos para recortar deuda.
Las dos compañías son las finalistas en la licitación para la tecnología con la que gestionar y analizar los datos del regulador bancario que parte de un precio de 27 millones.
El consejo trata flecos de la 'hoja de ruta' que se presentará en el 'Investor Day' de noviembre y también aborda las dudas de consejeros sobre aspectos de la operación de los saudíes, que sigue a la espera de movimientos.
El presidente arrojará algo de luz sobre los planes de la operadora saudí ante la inquietud creciente. Criteria Caixa, el brazo inversor de La Caixa, llega a la reunión manteniendo el plan de adquisiciones de títulos.
El CEO incorpora a otro 'viejo conocido' en la cúpula de la empresa semipública. Se trata de José González-Para, que hasta ahora era el director de Ingeniería de Producto del fabricante de vehículos en España.
Mario Vaz asegura a la plantilla en una carta que deben concentrarse en el nuevo plan comercial para volver al crecimiento ante la inquietud por la potencial venta de la división en España y sus efectos laborales.
La gestora pone en marcha un nuevo vehículo para invertir en operadoras o en la explotación de “proyectos comerciales de infraestructuras”. Sigue siendo accionista de Másmóvil tras la venta parcial a los fondos.
La Sala de lo Contencioso anula la resolución de 2020 del organismo de Competencia al entender que no queda acreditado que la filial del gigante haga formalmente trabajos de paquetería.
La teleco justifica la suspensión cautelar en la crisis energética que está suponiendo "una caída de ingresos y subida de precios" además de la escasez en el mercado de componentes.
Pau Ramón se marcha por motivos personales. La salida se produce dos meses después de los recortes en el equipo de producto y diseño de la startup con una veintena de despidos, entre ellos el del CPO.
La saudí aún no ha formalizado su petición a Defensa para superar el 4,9% que tiene pese a que han transcurrido dos semanas desde el anuncio. No hay plazo máximo en el decreto ley para reclamar la 'luz verde'.
El organismo remite el caso a la Junta Consultiva de Hacienda para determinar la duración y el alcance del veto a dos de los gigantes después de 'tumbar' el acuerdo para limitar las ventas de terceros en la tienda online.
La tecnológica japonesa ejecuta un 'impairment' a Rakuten TV después de años de inyectar más de 200 millones de euros en capital para mantener su actividad.
Anatel da su autorización al movimiento que forma parte de una estrategia para remunerar al accionista. La operadora podrá ejecutar una o varias operaciones con ese techo.
La compañía tiene algo más de tres meses para decidir junto a los sindicatos si se prorroga el acuerdo, que a finales de 2021 incluía un plan de bajas (PSI), o se plantea un nuevo documento.
La española ronda los 3 millones de ingresos anualizados y espera triplicar en los próximos doce meses. La entidad financiera aporta la línea de financiación con Spark y tiene la posibilidad de convertir en acciones.
El estreno de la británica marca el termómetro de valoraciones tras año y medio de ajuste y de paralización de los mercados para los unicornios. España sigue sin salidas relevantes pese a intentos en el pasado de Cabify o Glovo.
El exejecutivo de Orange sale con carácter inmediato "por motivos personales" sólo dos meses después de su aterrizaje. Sustituyen a Hisham Hendi como responsable de Consumo con un antiguo directivo.
El Ayuntamiento de la capital 'reparte' los dos paquetes más jugosos entre las dos grandes operadoras, mientras deja desierto uno de ellos y entrega la gestión integral del servicio a la consultora de software Vector.
Se desprende de la deuda y registra 'números rojos' de 17 millones por el descuento sobre fijo e intereses. La transacción se firmó en junio y supone otro desembolso además de los 20 millones invertidos por el empresario.
El verano se salda con pocas operaciones y centradas en fases muy iniciales. Las ampliaciones internas se repiten en el mercado español. Las gestoras de capital riesgo encuentran dificultades para levantar nuevos fondos.
La primera oleada de aterrizajes en operadoras europeas se salda con Telefónica y Vodafone como objetivos claros. La alemana y la francesa mantienen un 30% y un 23% de participación pública.
Página 1 de 10