
El consejero delegado de Ryanair defiende la legalidad de su política y duda de que Europa, que dará su opinión este miércoles, pueda cambiarla. Es crítico con el apoyo de capital público a la compra de Air Europa por IAG.
Graduado en economía y periodismo. Fundé en 2011 el periódico local 'Fuencarral-El Pardo.com', dedicado a la información de proximidad en la zona norte de Madrid. Tras trabajar en comunicación institucional en Valencia, en junio de 2022 me incorporé a 'La Información'. Escribo sobre transportes, turismo, infraestructuras y consumo.
El consejero delegado de Ryanair defiende la legalidad de su política y duda de que Europa, que dará su opinión este miércoles, pueda cambiarla. Es crítico con el apoyo de capital público a la compra de Air Europa por IAG.
El CEO de la aerolínea, Eddie Wilson, reclama al gestor aeroportuario que renuncie a la subida de tasas para garantizar sus inversiones en España. Cree que puede aumentar sus ingresos con más negocios asociados.
La aerolínea situará en el entorno del aeropuerto de Barajas una nueva instalación dedicada a la formación de sus pilotos y tripulantes de cabina, que se ampliará en el futuro para captar ingenieros. Formará a 250 personas al día.
Los grandes grupos europeos muestran su interés por controlar la aerolínea portuguesa. Air France-KLM parte como favorita al contar con más músculo que sus rivales, que tienen pendiente cerrar sus últimas compras.
Su filial Hochtief se ha hecho con dos contratos del gobierno alemán para ubicar 850 puntos de recarga rápida para coches eléctricos. La constructora ya desveló su interés por ampliar su presencia en esta rama de negocio.
La patronal ARTE, en la que se integran Inditex, H&M, Mango o Primark, arranca la negociación con los trabajadores para lograr un nuevo convenio de carácter estatal que afectará a 175.000 personas del sector textil.
Competencia estima la solicitud de la operadora francesa para que Adif le adjudique surcos horarios entre Madrid y ambas ciudades, a la espera de que supere una prueba de reequilibrio económico.
Incrementan sus ventas un 12,3% hasta junio, algo que el sector achaca a la mayor confianza de los consumidores en la economía española. Esperan mantener estas cifras hasta cierre de año apoyados en las compras navideñas.
La selección de MSC como socio industrial de la filial mercante no ha gustado a las fuerzas sindicales, que rechazan el proceso por su afección sobre los derechos laborales de los trabajadores y anticipan protestas.
Compañías como Amovens o Lynk&Co prueban con éxito el modelo que permite a sus usuarios subarrendar los coches que tienen alquilados. La fórmula permite rebajar la factura de los conductores hasta 1.000 euros al mes.
Iberia pierde buena parte de las licencias que gestionaba en los grandes aeropuertos españoles, pasando a prestar el servicio para otras aerolíneas en Barajas, Tenerife Norte y la mayor parte de aeródromos regionales.
El Gobierno saca a concurso el estudio para recuperar la conexión ferroviaria entre León, Zamora, Salamanca y Cáceres. La empresa ganadora tendrá dos años para estudiar si es viable en términos técnicos y económicos.
La empresa pública Secegsa es desde 1981 la encargada de desarrollar el plan para construir un túnel bajo el Estrecho de Gibraltar. El Gobierno ha destinado parte de los fondos europeos a actualizar sus estudios.
Aseguran que permitirá desarrollar la industria de las mercancías por ferrocarril, pero reclaman más ambición y concreción en los planes del Ministerio de Transportes para reducir los costes del transporte por carretera.
El Gobierno actualiza su plan para mover mercancías por tren y lo dotará de más fondos para compensar la imposibilidad de poner peajes en 2024, como pactó con Bruselas. Objetivo: duplicar los tráficos actuales en 2030.
La futura estación de Fuencarral-Malmea dará servicio a la mayor parte de viviendas de la Operación Chamartín, y sustituirá a la actual. Su construcción no comenzará hasta 2027 como pronto, y su apertura llegaría en 2029.
Los consumidores optan por controlar el gasto con más visitas a los establecimientos, devolviendo las ventas por internet a sus tasas de crecimiento habitual antes de que se sucedieran los confinamientos domiciliarios.
Las empresas de transporte por carretera aseguran estar en una situación límite por la caída de los ingresos y la demora en los pagos de la Administración. Reclaman una Ley que regule su financiación a todos los niveles.
La 'low cost' de IAG continúa mejorando sus conexiones entre Europa y Estados Unidos con un nuevo destino turístico clave, y pone a la venta una primera tanda promocional de billetes con precios desde 225€.
El gestor de la red ferroviaria encarga los estudios necesarios para ejecutar la futura estación de Imperial, que se situaría en el paseo de los Melancólicos, entre el río Manzanares y los jardines de Las Vistillas.
Las principales agencias de viajes ven cómo las cifras de reservas para septiembre y octubre mejoran las de años anteriores y confían en un último empujón de los extranjeros para cerrar un año histórico para el turismo español.
Su matriz, Ferrovie dello Stato (Trenitalia), asegura tener en estudio las posibilidades de operar este trayecto transfronterizo, que incluyó en su expansión estratégica con vistas a plantar sus trenes a finales de 2024.
La iniciativa llamada a revolucionar el transporte aéreo permitirá reducir su impacto medioambiental de forma sustancial. Su promotor atiende a La Información para defender la importancia de estos nuevos combustibles.
El Parlamento Europeo dará hoy luz verde a la normativa que impulsará el uso de combustibles sostenibles en aviación, la apuesta del sector para descarbonizar su actividad y que cuenta con el apoyo de las petroleras.
Una ciudad europea arrebatará a Madrid el honor de disponer de la tienda Zara más grande del mundo a partir de noviembre. Superará los 7.700 m2 de superficie de la situada en los bajos del emblemático edificio España.
Página 1 de 10