El doctor Garber: "Hay que vigilar a Alonso, hemorragias internas pueden aparecer dos meses tras el accidente"

  • "Algunos hematomas no dan ningún tipo de manifestación de entrada, pero que con el tiempo sí que pueden producir nuevas dolencias"", explica el doctor Garber a lainformacion.com.

    La falta de resolución en los escáneres de pecho le dejó fuera de Bahréin, algo no "habitual" dada su gran "calidad", afirma el especialista en Cardiología y Medicina Hiperbárica.

Fernando Alonso tras su accidente en Melbourne.
Fernando Alonso tras su accidente en Melbourne.
AFP.
Diego Mariño

Fernando Alonso no correrá en Bahréin al no obtener la autorización de los médicos de la FIA. Su accidente en Melbourne le dejó con una costilla rota, un dolor con el que Alonso estaba "preparado para correr", pero la falta de resolución de los escáneres de pecho ha provocado el no de su participación, un hecho que no ocurre a menudo.

"Normalmente no es habitual que falte resolución en estos escáneres. Tienen una gran calidad, ya que se utilizan para ver por ejemplo, el corazón, una estructura que está constantemente moviéndose y de la cual tenemos que tener una rápida y concreta obtención de imagen", explica el doctor Garber de la clínica Revitacell, con la residencia completa en Cardiología y con el certificado en Medicina Hiperbárica. 

La falta de resolución de los escáneres ha retrasado el alta de Alonso, y esto se puede debe al mantenimiento de las máquinas y a la forma de realizar el estudio. Un fallo en estos aspectos puede entorpecer el diagnóstico

"A veces se encuentran 'phantoms' en los escáneres, es decir, fantasmas. Son imágenes que no son reales, que no podemos interpretar y normalmente cambiando la posición del escáner vemos que van despareciendo, Se trata de imágenes que nos nublan o modifican lo que estamos viendo", explica. 

Esta situación no permitió precisamente el diagnóstico del piloto asturiano, en una prueba destinada a ver si Alonso tenía alguna dolencia interna no manifestada en los primeros instantes tras el accidente. 

"Si hubiera sufrido una fisura, el dolor se manifiesta rápidamente, pero en el caso de daño en los órganos, no tiene porqué ser así

Te interesa leer-La FIA no permite a Alonso correr en Bahréin tras detectar una costilla rota y un neumotórax

A veces en este tipo de golpes podemos ver hematomas que no dan ningún tipo de manifestación de entrada, pero que con el tiempo sí que pueden producirse", asegura el doctor Garber. Las dolencias pueden aparecer hasta dos meses tras el accidente

Alonso salió casi ileso de su choque a 310 km/h gracias a los sistemas de seguridad del monoplaza, pero un accidente de esa envergadura podría haber producido roturas importantes en el cuerpo, como "rotura de huesos, de órganos internos o también el fallecimiento"

El tratamiento a seguir es reposo en un princpio y a partir de ahí, observación. "En accidentes de coche en una autopista, la persona puede salir del coche y decir que no tiene nada, y al día siguiente se levanta de la cama con dolores muy importantes.

Generalmente empieza a desarrollarse todo el proceso inflamatorio 24 o 48 horas después y ahí comienza el dolor. Hay que estudiar al paciente después con una evaluación de todos los órganos", señala. 

Por ello, la FIA le ha realizado dos escáneres de pecho dos semanas después, y tiene previsto someterle a otro anets del Gran Premio de China.

Te interesa leer-Alonso: "Tengo un fractura en las costillas. Entiendo la postura de los doctores"

"Las fuerzas de 46G que sufrió Alonso pueden producir hemorragias internas. El bazo es un órgano que tiene mucha sangre y puede ser objeto de una rotura en dos tiempos. 

Posterior al accidente no se ve nada, y de repente, dos, tres o cuatro días después vemos que el paciente está sufriendo una hemorragia interna hipovolemia (disminución del flujo circulante de sangre)", afirma. 

De este modo, si en el escáner al que se someterá a Alonso antes del GP de China se encuentra una nueva dolencia, su tiempo de convalecencia puede aumentar

"Hay que vigilar a Alonso. Estas hemorragias aparecen de forma tardía. Hemos visto en algunos casos un hematoma subdural (acumulación de sangre entre la cubierta y la superficie del cerebro) que aparece uno o dos meses después del accidente", concluye. 

Mostrar comentarios