Butragueño promueve el deporte para la recuperación de los afectados por el seísmo en Haití

  • Puerto Príncipe.- El ex futbolista del Real Madrid Emilio Butragueño empezó el lunes una visita de solidaridad de 48 horas a Haití dentro de un proyecto que pretende contribuir a la recuperación emocional de los niños por medio del deporte.

Puerto Príncipe.- El ex futbolista del Real Madrid Emilio Butragueño empezó el lunes una visita de solidaridad de 48 horas a Haití dentro de un proyecto que pretende contribuir a la recuperación emocional de los niños por medio del deporte.

"El fútbol es un lenguaje universal que ayuda a que la gente se una a divertirse y a disfrutar", declaró Butragueño a Efe durante un recorrido por el campamento Santo 17, en la periferia norte de la capital.

El futbolista, cuya visita forma parte de un acuerdo entre la organización humanitaria Plan Internacional y la Fundación Real Madrid, acudió nada más llegar a Puerto Príncipe a este campamento de 4,5 hectáreas, donde compartió un rato con jóvenes y niños desplazados por el terremoto.

El ex delantero madridista, quien también es director de Relaciones Instituciones Internacionales del club, jugó con ellos un partido de fútbol que calificó de "difícil, porque eran muchos" (los jóvenes y niños).

La estrella subrayó que el fútbol es "una herramienta muy valiosa" para ayudar a los jóvenes, que "merecen la ayuda del mundo en general" para superar la difícil situación en la que están tras el terremoto.

El sismo del 12 de enero causó la muerte de 300.000 personas, otros tantos heridos y dejó en la calle a cerca de un millón de haitianos, muchos de los cuales viven en campamentos diseminados por toda la ciudad o desplazadas a zonas del interior.

Butragueño visitó también el Ranch de la Croix des Bouquets (norte de la capital), donde dos técnicos trabajan para capacitar a 20 formadores de entrenadores dentro del mismo acuerdo entre la Fundacion Real Madrid y Plan Internacional.

El joven André, de 15 anos de edad, que vive en el campamento con su tía, expresó a Efe que estaba "muy contento" de ver "gente que viene de lejos para animarnos".

Por su parte, Colin Jean Jonas, director deportivo en el campamento, dijo que recibieron al futbolista español con "mucho calor".

"Me acuerdo de que en los años noventa admiré a esta estrella, que pude ver hoy y que nos hizo muchas promesas", agregó.

"Esta visita es importante desde el punto de vista sicológico, porque los niños resultaron muy afectados por el terremoto y se pusieron agresivos", destacó.

La Fundación Real Madrid suministró 20 paquetes de materiales que podrán utilizar los 20 formadores de entrenadores.

Esta ayuda está compuesta, entre otras cosas, de 1.600 camisetas, 200 balones, 40 porterías y libros.

Según Plan Internacional, esta visita forma parte de la fase inicial de un proyecto de cooperación que incluye otros proyectos que están en preparación.

Mostrar comentarios