
Valencia.- Valencia y Barcelona completaron con el empate sin goles de la pasada campaña una serie de 75 partidos de Liga en Primera División y este miércoles jugarán el encuentro 76 de una serie en la que el conjunto valenciano no se impone como local al catalán desde la campaña 2006-2007.
Ambos equipos se han medido en todas las ediciones del campeonato de Liga excepto en las tres primeras, en las que el Valencia jugó en Segunda División, y en la campaña 86-87 que también pasó el club de Mestalla en esa categoría.
Los Valencia-Barcelona de Liga han ofrecido durante todo este tiempo unos registros goleadores muy elevados, con una media de más de tres tantos por partido, aunque en el último enfrentamiento, que tuvo lugar el 17 de octubre del año pasado, el marcador fue de empate sin goles.
Con aquella igualada, el equipo local truncó la racha de resultados favorables del Barcelona en Valencia, donde cedió en ese partido su primer punto de la pasada temporada.
En aquel choque, el Valencia formó con César, Miguel, David Navarro, Dealbert, Bruno, Pablo, Albelda (maduro), Mathieu (Miku), Silva (Baraja) y Mata y el Barcelona lo hizo con Valdés, Alves, Puyol, Piqué, Abidal, Touré Yayá, Keita, Xavi (Busquets), Iniesta, Pedro (Bojan) y Messi.
El total de 243 tantos logrados ente ambos conjuntos en el estadio valencianista durante 75 partidos se han repartido de forma casi equitativa, puesto que el conjunto local ha logrado hasta la fecha 124 goles y el catalán ha marcado 119, tan sólo cinco menos.
Además, prueba del equilibrio de fuerzas es que los dos equipos han ganado el mismo número de partidos, un total de veintinueve, y se han registrado diecisiete empates. Esta dinámica también se ha mantenido en los tres últimos encuentros.
El Valencia ganó por 2-1 en la campaña 2006-2007 en un encuentro que se jugó hace cuatro años, el 18 de febrero de 2007, en el que fueron expulsados con roja directa el jugador local Albelda y el visitante Deco.
Angulo y Silva, en dos minutos al principio de la segunda parte, lograron los tantos locales y Ronaldinho hizo el gol visitante en tiempo de prolongación.
El primer encuentro entre ambos conjuntos en terreno valencianista, al igual que el último, acabó sin goles en la temporada 31-32, lo que no fue precisamente un presagio de lo que iba a ocurrir en los años siguientes, en los que el gol brilló por su presencia de manera sistemática.
Ha sido así, hasta el punto de que sólo se han registrado otras dos igualadas a cero, las que se produjeron de forma consecutiva en las ligas 68-69 y 69-70, momento en el que se produjo la única racha de partidos con pocos goles entre ambos equipos en Mestalla.
El Valencia tiene en su registro de marcadores positivos las goleadas de las ligas 46-47 y 49-50 (4-0) o el 6-2 de la 61-62, mientras que el Barcelona ganó por 2-4 en las campañas 42-43 y 83-84, por 2-5 en la siguiente y por 0-4 en la 93-94.
Sin embargo, el marcador más dramático para el Valencia fue el 1-3 de la penúltima jornada de la Liga 47-48, que privó al conjunto valenciano del título, que se fue al Camp Nou, mientras que la victoria local por 3-0 de la Liga 81-82 limitó las posibilidades del equipo catalán de conseguirlo y fue para la Real Sociedad.
No sólo de la Liga vive la rivalidad entre el Valencia y el Barcelona, equipos que se han medido en muchas ocasiones en la Copa del Rey, tanto en eliminatorias como en finales, y que también lo han hecho en diferentes competiciones europeas.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios