España deja muchas dudas y Brasil pone rumbo a cuartos

  • La selección española femenina de balonmano evidenció las enormes dificultades que tendrá para superar un grupo en el que comparte destino con las tres últimas campeonas olímpicas, tras caer hoy por 31-27 ante Corea del Sur en su debut en los Juegos de Londres.

Javier Villanueva

Londres, 28 jul.- La selección española femenina de balonmano evidenció las enormes dificultades que tendrá para superar un grupo en el que comparte destino con las tres últimas campeonas olímpicas, tras caer hoy por 31-27 ante Corea del Sur en su debut en los Juegos de Londres.

Una primera jornada en la que Brasil demostró, tras su triunfo por 23-24 sobre Croacia, que llega a la capital británica dispuesta a plantar cara a las grandes potencias europeas, un logró hasta ahora sólo al alcance del equipo surcoreano.

"En ningún momento hemos estado a nuestro nivel, ni en ataque ni en defensa", reconoció la pivote española Begoña Fernández, tras un partido en el que España siempre fue a remolque de una Corea del Sur, que superó en todas las facetas del juego al conjunto español.

Tal y como demuestran los doce minutos que tardó la selección española, bronce en el pasado Mundial de Brasil, en anotar su primer gol de jugada, una circunstancia que no desaprovecharon las asiáticas, oro en Seúl 1988 y Barcelona 1992, para dejar sentenciado el encuentro (6-12) antes de concluir la primera mitad.

Una derrota que deja a las de Jorge Dueñas casi sin margen de error si quiere ocupar una de las cuatro primeras plazas del grupo B que dan acceso a unos cuartos de final, a los que ya pone rumbo Brasil tras su victoria sobre Croacia.

La progresión del conjunto brasileño, quinto en el Mundial disputado el pasado mes de diciembre en el país sudamericano, no parece tener límite, como evidenció hoy en los minutos finales del encuentro con las balcánicas, en los que las del danés Morten Soubek tiraron de "oficio" para sumar sus primeros dos puntos.

Un tramo final que Brasil disputó sin la presencia en la pista de una de sus grandes estrellas, la lateral Duda Amorim, que tuvo que abandonar la cancha a los cincuenta y tres minutos de juego tras ser sancionada con tres exclusiones.

Pero ni este contratiempo bastó para frenar al equipo brasileño, que tiró de jugadoras menos habituales como la central Mayara Moura para sentenciar la victoria (23-24) marcados por la continuas exclusiones con las que fueron castigados los dos equipos.

Victoria que sitúa a Brasil en la tercera plaza del grupo A igualada a puntos con Montenegro, que se aupó al primer puesto tras golear (31-19), como era previsible, a la débil selección británica, y Rusia, vigente subcampeona olímpica, que pasó más apuros de los previstos para doblegar por 30-27 a la correosa selección angoleña.

Por su parte, España se ve abocada a la última plaza de un grupo B, que lidera la triple campeona olímpica, Dinamarca, tras imponerse por 21-18 a Suecia, en un encuentro en el que las danesas dieron la vuelta al marcador en una segunda parte, que arrancaron con dos goles (8-10) de desventaja.

Remontada que no pudo culminar la todopoderosa Noruega, vigente campeona olímpica, mundial y continental, que cayó en la reedición de la final del Mundial de Brasil 2011 ante Francia por 23-24, en un choque en el que las nórdicas llegaron a tener una desventaja de seis tantos (15-21) en el arranque de la segunda mitad.

Precisamente Francia será el próximo rival del conjunto español, que como advirtió deberá "mejorar todo" si quiere tener el próximo lunes alguna opción ante una selección francesa, que hoy demostró que llega a Londres dispuesta a colgarse su primer oro.

Mostrar comentarios