Ferrari-Alonso: salen ganando los italianos

  • Como cualquier país sin mucha tradición en algún deporte, los mitos eiconos de cada disciplina se antojan lejanos e imposibles de alcanzar.Por ello, cuando Ferrari confirmó el fichaje de Alonso, todos sentimosque el sueño se había cumplido… pero sin darnos cuenta de que quienganaba más en este acuerdo eran los italianos.
Ferrari presenta el 'F10' de Fernando Alonso
Ferrari presenta el 'F10' de Fernando Alonso
Aitor Amorós

Corría el año 2001 cuando Fernando Alonso debutó en la Fórmula 1 como piloto de Minardi. En aquel momento, todos los españoles soñábamos con un futuro en el que el asturiano vistiera el rojo de Ferrari, la escudería más carismática de todo el Circo. Ocho años y dos títulos mundiales después, el sueño patrio se hizo realidad, e incluso dábamos gracias porque en Maranello hubieran tenido el "detalle" de contar con nuestro chico, sin darnos cuenta de que los italianos estaban realizando uno de los fichajes más importantes de toda su historia.

 

El cuarto mejor fichaje en la historia de "Il Cavalino"

A Ferrari llega el segundo mejor piloto del siglo XXI, sólo superado por Michael Schumacher, siete veces campeón del mundo. Será el segundo español que tome las riendas de un 'cavallino rampante', tras el Marqués de Portago, quien en 1957 disputó una carrera en Buenos Aires, terminando quinto y sumando un punto, antes, poco antes de su trágico final.

 

Fernando Alonso llega a la escudería italiana con dos mundiales bajo el brazo, un dato del que sólo él y el Kaiser pueden presumir: son los únicos pilotos en activo con más de un cetro. Aunque parezca raro, este currículum no es el habitual entre los "elegidos" para vestirse de rojo, ya que sólo tres personas antes han sido contratados por 'la Scuderia' con mejor o igual palmarés: Fangio, Prost y el propio Schumi.

 

Fangio llegó a Ferrari en los años 50 con tres coronas de campeón en la maleta, al igual que Alain Prost, que los ganó con los colores de McLaren. Por su parte, el nuevo piloto de Mercedes GP podía presumir de haber conquistado dos mundiales con Benetton (de la mano de Briatore) antes de devolverle la grandeza a la marca italiana con cinco títulos más. Un dato sirve para reforzar la importancia de este aspecto: el gran Niki Lauda no había sido campeón del mundo cuando aterrizó en Ferrari (para luego serlo tres veces, dos de rojo). Por este motivo, la contratación de Alonso se puede considerar como el cuarto mejor fichaje en los 60 años de historia de la firma creada por Enzo Ferrari.

 

Alonso mejora, Ferrari mejora más

 

Tras dos temporadas infructuosas en Renault, Fernando Alonso volverá a disponer de un coche, el F-10, con el que podrá luchar por la victoria en los Grandes Premios de manera asidua. En Maranello, la fábrica de Ferrari, llevan ya varios meses preparando el monoplaza para la temporada 2010, por lo que es de esperar que tanto Massa como el asturiano sean capaces de competir de igual a igual con los bólidos de Mercedes GP, McLaren o Red Bull, a los que el año pasado sólo pudieron ver de lejos… y casi nunca por el retrovisor.

 

La marca transalpina, tras darle las gracias por el campeonato de 2007, se ha quitado de encima a Kimi Räikkönen sin gran pesar. El finlandés nunca terminó de encajar en Ferrari por su forma de ser y trabajar distante y fría (por algo se le conoce como "Ice Man", "hombre de hielo"). La llegada de Alonso emociona a los trabajadores de Maranello y a los italianos en general, ya que su carácter está más cercano a la pasión italiana que supone "el rojo", pero es que, además, si comparamos números, el asturiano supera al nórdico.

Alonso ha disputado 140 Grandes Premios a lo largo de su carrera, en los que ha logrado 21 victorias, para un total de 577 puntos. Por su parte, Kimi ha sumado dos puntos más (579), pero en 156 pruebas más (156), y saliendo ganador tres veces menos. En el apartado de poles, también sale triunfador el español: 18 a 16.

Todos estos datos hay que mirarlos desde el prisma de los equipos en los que han estado uno y otro. Mientras que Räikkönen ha pasado gran parte de su trayectoria en escuderías de primer nivel (un año en Sauber, cinco en McLaren y tres en Ferrari), Fernando Alonso apenas ha disfrutado de coches competitivos (una temporada en Minardi y McLaren y seis en Renault). Además, el español ha competido una temporada menos en la Fórmula 1 que el finés: 8 a 9.

Ferrari sale ganando en este acuerdo esperado por muchos desde hace tiempo. Es cierto que Alonso ficha por la escudería con más historia y que dispondrá de un coche competitivo, pero la firma italiana se lleva al mejor piloto que hay en parrilla (por victorias sólo le gana el resucitado Schumacher) y el que más desarrolla los coches. Nosotros ganamos, pero ellos más.

*Datos facilitados por Manuel Gómez, autor del Microblog 'Quiero Briatore' y responsable de la web Practicopedia.com.

Mostrar comentarios