
El británico Lewis Hamilton logró en el circuito de las Américas de Austin su tercer título y aumentó a seis el club de los tricampeones mundiales de Fórmula Uno, en el que ya estaban Jack Brabham, Jackie Stewart, Niki Lauda, Nelson Piquet y Ayrton Senna. Es el decimoquinto título mundial de un piloto británico, nacionalidad que domina la tabla del campeonato. El país que más se acerca es Alemania con once entorchados, siete de ellos gracias a Michael Schumacher.
El británico ha sido el auténtico dominador del Mundial, pese al intento de Ferrari de resucitar con Vettel. A falta de tres Grandes Premiso, México, Brasil y Abu Dhabi, aventaja a Sebastian en 76 puntos y a Rosberg en 80, cifras inalcanzables para sus perseguidores. El tricampeón ha firmado 10 victorias y 13 podios en 16 carreras. Solo abandonó en Singapur y se quedó sin ganar en Malasia, Catalunya, Mónaco , Austria y Hungría.Siempre al volante de un Mercedes
Hamilton logró su primer título en 2008 al volante de un Mclaren-Mercedes. Abrió la campaña con un triunfo en Australia, pero decepcionó en Malasia y Bahrein. En Mónaco se pone líder, pero en Canadá chocó con Raikkonen, perdió el liderato y fue sancionado con diez puestos de retraso en la parrilla del siguiente Gran Premio. Vuelve a ponerse líder al ganar en Silverstone, pero hasta Singapur, que consigue una renta de siete puntos sobre sus rivales, no despega en las puntuaciones. En Fuji, pincha y en China vuelve a ampliar su ventaja. Su quinta plaza en Brasil le dio el título por delante de Massa en un final de infarto, a falta de una vuelta, el brasileño era campeón y Hamilton, sexto, pero consiguió adelantar a Timo Glock, con problemas de neumáticos, y robó 'in extremis' el título al carioca cuando ya lo celebraba con Ferrari en pista. Lewis se convirtió entonces en el piloto más joven en ganar un Mundial, récord que ahora ostenta Vettel.
En 2014 sumó el segundo título a los mandos de un Mercedes con una superioridad insultante. Ganó 11 carreras, subió 16 veces al podio y ha sumado 384 puntos. Cuando comenzó en la Fórmula 1 dijo que soñaba con igualar a Schumacher. Lo cierto es que lo tiene complicado, pero a su alcance.
3 mundiales , 49 poles, 87 primeras líneas, 43 victorias, 84 podios y 164 grandes premios adornan el palmarés de Hamilton#F1— F1Live24 (@F1Live_24ES) octubre 25, 2015Los 32 campeones del mundo de Fórmula Uno
Michael Schumacher (ALE) 1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004
Juan Manuel Fangio (ARG) 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957
Alain Prost (FRA) 1985, 1986, 1989 y 1993
Sebastian Vettel (ALE) 2010, 2011, 2012 y 2013
Lewis Hamilton (GBR) 2008, 2014 y 2015
Jack Brabham (AUS) 1959, 1960 y 1966
Jackie Stewart (GBR) 1969, 1971 y 1973
Niki Lauda (AUT) 1975, 1977 y 1984
Nelson Piquet (BRA) 1981, 1983 y 1987
Ayrton Senna (BRA) 1988, 1990 y 1991
Alberto Ascari (ITA) 1952 y 1953
Graham Hill (GBR) 1962 y 1968
Jim Clark (GBR) 1963 y 1965
Emerson Fittipaldi (BRA) 1972 y 1974
Mika Hakkinen (FIN) 1998 y 1999
Fernando Alonso (ESP) 2005 y 2006
Giuseppe Farina (ITA) 1950
Mike Hawthorn (GBR) 1958
Phil Hill (USA) 1961
John Surtees (GBR) 1964
Denny Hulme (NZL) 1967
Jochen Rindt (AUT) 1970
James Hunt (GBR) 1976
Mario Andretti (USA) 1978
Jody Scheckter (RSA) 1979
Alan Jones (AUS) 1980
Keke Rosberg (FIN) 1982
Nigel Mansell (GBR) 1992
Damon Hill (GBR) 1996
Jacques Villeneuve (CAN) 1997
Kimi Raikkonen (FIN) 2007
Jenson Button (GBR) 2009.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios