Llegó a 17,98 metros y estuvo a un puesto de entrar entre las ocho mejores y volver a disponer de tres intentos más, donde podría haberse acercado a las posiciones del podio, por lo que sintió que dejó pasar una gran oportunidad.
"Me da mucha pena. Me da rabia, los tres tiros fueron iguales. Estuve muy cerca de estar entre las ocho mejores. Este año había sido muy duro para mí. Lo di todo, pero no salió como pensaba", declaró a la AFP, llorando desconsolada.
"Es obvio que estar en la final es bueno, pero me quedé con ese gusto de rabia. Los tres tiros fueron iguales", apuntó.
Ducó, que esta temporada llegaba con un 18,03 como mejor resultado, ya había logrado hace dos años en Moscú-2013 el mejor resultado femenino en un Mundial, con el undécimo lugar en la final, un logro que ahora supera y que equipara al gran éxito de su carrera, el noveno lugar que alcanzó en la final olímpica de Londres-2012, donde consiguió además su plusmarca personal de 18,80 metros.
El mejor resultado de Chile en un Mundial de atletismo continúa siendo el sexto puesto de Gert Weil en Stuttgart-1993, también en el lanzamiento de bala, aunque en categoría masculina.
La campeona del lanzamiento de bala fue la alemana Christina Schwanitz (20,37 metros), mientras que la china Lijiao Gong (20,30) fue plata y la estadounidense Michelle Carter (19,76) bronce.
Ducó tuvo tres lanzamientos por debajo de los 18 metros, el primero de 17,94 metros, el segundo de 17,95 y el tercero, el mejor, de 17,98.
La clasificación de la chilena para la final se había dado apenas unas horas antes, este mismo sábado, y entonces su sonrisa iluminaba todo su rostro, radiante por lo ilusionada que afrontaba la final.
"Siempre lo hago así, con mucha tensión. Estoy un poco loca y esta sensación de adrenalina me encanta. Ahora se parte de cero y voy a pelear como una gladiadora dentro de las doce mejores. Cualquier cosa puede pasar, voy a dar lo mejor de mí", prometió entonces.
En las calificaciones consiguió 18 metros y 29 centímetros, su mejor marca de esta temporada.
En el Mundial de Moscú-2013 había conseguido su clasificación para la final con una distancia muy parecida, de apenas un centímetro menos (18,28).
Esta temporada, muy condicionada por las lesiones, Ducó tenía como mayor distancia un 18,03 metros conseguido en Portugal, que superó en la pista de Pekín en la ronda de clasificación.
"Este es el campeonato del año al que mejor he llegado. Antes de otros tuve muchas lesiones y no pude competir mucho. Ahora llegué en unas condiciones más o menos bien. Pude desempeñarme bien y estoy contenta por todo el trabajo duro", había dicho por la mañana, antes de vivir la desilusión de la tarde.
Con Ducó, Chile vivió la participación de su principal baza en este Mundial, donde acudió con otros cinco competidores, pero que parecen con opciones más reducidas.
dr/pm
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios