Londres aconseja andar más y trabajar desde casa durante los Juegos

  • Las autoridades británicas aconsejan a los londinenses que, ante las aglomeraciones en transporte que se prevén durante los Juegos Olímpicos, que vayan andando al trabajo, cambien sus horarios y opten si es posible por trabajar en casa.

Londres, 30 ene.- Las autoridades británicas aconsejan a los londinenses que, ante las aglomeraciones en transporte que se prevén durante los Juegos Olímpicos, que vayan andando al trabajo, cambien sus horarios y opten si es posible por trabajar en casa.

Estos consejos figuran en una campaña publicitaria, anunciada hoy, para tratar de evitar el colapso en la anticuada red de transporte público de Londres durante las Olimpiadas del próximo verano.

En previsión a que tres millones de desplazamientos diarios adicionales sobrepasen la capacidad del metro y los autobuses de Londres a partir del 27 de julio, fecha de la apertura de los Juegos, el Gobierno británico, el ayuntamiento de Londres y el Comité Organizador de los Juegos (LOCOG) han ideado la campaña "Adelántate a los Juegos".

A través de anuncios en prensa, televisión e Internet, las autoridades aconsejan a los londinenses que busquen "medios alternativos de transporte" y trabajen a través de videoconferencia en la medida de lo posible.

Según los cálculos de la empresa de transporte de Londres, TFL, algunos trayectos en metro desde el centro de la ciudad hasta los pabellones deportivos, que habitualmente ocupan 35 minutos, se convertirán en viajes de una hora y cuarenta minutos durante los Juegos Olímpicos, que durarán diecisiete días, hasta el 12 de agosto.

La campaña contará con tres fases: en primer lugar, se "creará conciencia" de que las Olimpiadas van a afectar al sistema de transporte para, más adelante, "demostrar que hay alternativas disponibles para evitar las congestiones", como "caminar e ir en bicicleta".

En la tercera y última fase, poco antes de que den comienzo los Juegos dentro de seis meses, se insistirá a los londinenses para que pongan en práctica esas opciones alternativas y dejen de utilizar el transporte público, especialmente en las horas punta.

"Los negocios de Londres deberían ser capaces de beneficiarse de los miles de visitantes que recibirá la ciudad, mientras los londinenses deberían de poder continuar con sus vidas con normalidad durante los Juegos. Hemos hecho un esfuerzo enorme para que eso ocurra", señaló el alcalde de la capital británica, Boris Johnson.

En el mismo sentido, el presidente del LOCOG, Sebastian Coe, señaló que "la escala de estos Juegos no tiene precedentes" y que alrededor de once millones de personas asistirán como público a alguna competición deportiva de las Olimpiadas.

Los espectadores se sumarán a los 14.000 atletas, 7.000 técnicos y 20.000 periodistas que necesitarán moverse por Londres, una capital que registra 24 millones de desplazamientos en transporte público y vehículo privado en un día laborable.

Johnson subrayó además que la capital británica ha invertido 6.500 millones de libras (7.735 millones de euros) en la mejora de su sistema de transporte en previsión a la exigencia que supone para cualquier ciudad acoger el mayor evento deportivo del planeta.

Mostrar comentarios