Merkel no acudirá a la Eurocopa si no liberan antes a Timoshenko

  • La canciller alemana, Angela Merkel, ha decidido no asistir a la Eurocopa de fútbol en Ucrania, que se celebra los próximos meses de junio y julio en sedes compartidas con Polonia, si hasta entonces no ha sido liberada la ex primera ministra Yulia Timoshenko.

Berlín, 29 abr.- La canciller alemana, Angela Merkel, ha decidido no asistir a la Eurocopa de fútbol en Ucrania, que se celebra los próximos meses de junio y julio en sedes compartidas con Polonia, si hasta entonces no ha sido liberada la ex primera ministra Yulia Timoshenko.

La canciller aconseja además a sus ministros no acudir a la cita futbolística en protesta por el trato del régimen del presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, a Timoshenko, que se encuentra enferma en prisión, donde ha iniciado además una huelga de hambre, revela el semanario Der Spiegel en su nueva edición.

Merkel solo hace una excepción con su ministro de Interior, Hans Peter Friedrich, responsable de la política deportiva del gobierno germano, aunque éste ya ha declarado que solo acudirá al encuentro en Charkow entre Alemania y Holanda si antes puede visitar a Timoshenko.

El semanario destaca además que el presidente de Alemania, Joachim Gauck, no es el único máximo mandatario que ha comunicado su ausencia de la cumbre de jefes de Estado centroeuropeos convocada en mayo por Yanukovich en Yalta, en la ucraniana península de Crimea.

Al igual que Gauck, que ha suspendido su visita por el trato que recibe Timoshenko, tampoco viajarán a esa cita los presidentes de Austria y Eslovenia, a los que podrían sumarse los de las repúblicas bálticas.

El gobierno alemán y especialistas de la Clínica Universitaria de la Charité en Berlín, que han visitado varias veces a Timoshenko en prisión, se han ofrecido reiteradamente para que la disidente ucraniana reciba tratamiento médico en la capital alemana.

A su vez, el opositor Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) ha hecho un llamamiento a todos los políticos del Viejo Continente a boicotear la próxima Eurocopa de fútbol en Ucrania y cuestionado el acuerdo de asociación de ese país con la UE por el caso de la encarcelada ex primera ministra Yulia Timoshenko.

"Los políticos deben tener cuidado de no convertirse en comparsas del régimen. Puede ser que se sienten en los estadios junto a directores de prisiones y policías secretos. En caso de duda no hay que viajar", declara el presidente del SPD, Sigmar Gabriel, en una entrevista en el dominical Bild am Sonntag.

Asimismo cuestiona a la vista de la situación política en la antigua república soviética el acuerdo de asociación entre Ucrania y la Unión Europea.

"Mientras la gente sea encarcelada y maltratada por motivos políticos en Ucrania no puede haber normalidad en las relaciones con ese país. Bajo esas circunstancias no se puede ratificar el acuerdo de asociación entre Ucrania y la UE", afirma Gabriel.

Finalmente, al debate político sobre la situación en Ucrania se ha sumado ya el mundo deportivo, como el presidente del Bayern Múnich, Uli Hoeness, quien exige del presidente de la UEFA, el francés Michel Platini que se posicione sin tapujos ante el "autoritario" régimen de Yanukovich y dice estar "convencido" de que Merkel no viajará a ese país si Timoshenko no es liberada.

"Espero que Michel Platini exprese su opinión claramente ante los estamentos adecuados", declara Hoeness en Der Spiegel, donde subraya que la celebración de la Eurocopa supone "un increíble bono de confianza" por parte de la UEFA al país elegido.

"Es por ello que se debe esperar que los políticos ucranianos acepten toda palabra crítica de Platini", comenta el presidente del Bayern, quien desea que los jugadores de la selección alemana "muestren grandeza" y expresen su solidaridad con los críticos del régimen ucraniano.

"Confío lo suficiente en que los jugadores sean capaces de formarse su propia opinión. Tendría respeto hacia todo jugador que se posiciones públicamente sobre ese tema", añade, a la vez que amplía su invitación a la crítica a los altos funcionarios federativos.

"Deberían en toda ocasión adecuada declarar públicamente que las condiciones de prisión de la señora Timoshenko son inaceptables", dice Hoeness, quien califica de "absolutamente correcta" la decisión del presidente alemán de no viajar a Ucrania.

Mostrar comentarios