
El británico Mo Farah vio peligrar el doblete de 5.000/10.000 metros del Mundial de atletismo de Pekín, cuando casi se cae este miércoles en la última recta de las series de clasificación a la final de la distancia corta, después de haber logrado su primer oro en la larga.
El británico nacido en Somalia hace 32 años, que busca repetir el doblete que ya conquistó en el Mundial de Moscú-2013 y en los Juegos Olímpicos de Londres-2012, casi pierde el equilibrio en los 200 metros finales de las calificaciones de 5.000 metros. El incidente hizo que terminara en segunda posición de su serie, detrás del etíope Yomif Kejelcha, que tiene la mejor marca de 2015 y que hizo un registro de 13:19.38.Mo Farah (13:19.44) ha quedado segundo en su serie de 5.000 metros por detrás del etíope Yomif Kejelcha (13:19.38) pic.twitter.com/in0jgw2zhS— Doc (@LaPizarraDeDoc) agosto 26, 2015
Otro etíope, Hagos Gebrhiwet, ganó la primera serie, con 13:45.00, y será otro duro rival para Farah."Me siento bien. Casi me caigo... ¡de nuevo!", bromeó Farah, en referencia a la final de 10.000 metros. "Espero que no pase una tercera vez. Sería mala suerte", indicó. "Hubo un contacto de las piernas de un rival con las mías. Tengo largas zancadas, por lo que no culpo a nadie. Simplemente pasa. Esa es la razón por la que a veces tengo que estar al principio o al final, o mantenerme alejado del resto", añadió.
Una victoria de Farah en la final del sábado significaría el séptimo triunfo consecutivo en un evento importante, entre Mundiales y Juegos Olímpicos, desde 2011. "Uno puede ser el favorito, pero todo puede pasar. Creo que hay tres o cuatro atletas que pueden ganar. Tres etíopes y dos kenianos en la final. No sé lo que puede pasar", explicó.
El tercer etíope será el veterano Imane Merga. También entre los quince finalistas de 5.000 metros estará el compañero estadounidense de entrenamiento de Farah, Galen Rupp. El trío de kenianos estará formado por Caleb Ndiku, Isiah Koech y Edwin Soi, aunque hay otros dos kenianos representando a otros países, el bahreiní Albert Rop y el turco Ali Kaya.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios