
Los 90 segundos que tardó en adelantarse Holanda contra Alemania, el 7 de julio de 1974, permanecen como el gol más rápido de la historia en una final. La "naranja mecánica" de Rinus Michels tocó 18 veces el balón y dio 14 pases antes de que Cruyff fuese derribado en el área y Johan Neeskens anotase de penalti, sin que los alemanes hubiesen llegado a entrar en contacto con el balón.
El centrocampista, que ese verano ficharía por el Barcelona, confesó que lanzó el penalti por el centro por puro nerviosismo, pero su gol dio lugar a un estudio académico de Wolfgang Leininger y Axel Ockenfels, quienes en 2008 hablaron del "efecto Neeskens", al convertir el disparo por el centro en una opción más desde el punto de penalti y abrir el abanico de posibilidades.
El gol más tardío en una final, mientras, es de otro barcelonista, el español Andrés Iniesta que dio el título mundial a España después de 117 minutos de pugna contra Holanda. Cuatro años después, Mario Götze anotó el gol del triunfo alemán, sobre Argentina, en el minuto 113.
La final de 1030 se jugó con dos balones
La primera final de un Mundial se jugó con dos balones, uno argentino y otro uruguayo, cada uno fabricado con el cuero nacional y con una vejiga hinchable, porque ninguna de las dos selecciones finalistas admitía jugar con la del rival.
El árbitro belga John Langenus entró al campo con dos balones y una moneda al aire decidió con cuál se jugaría en cada tiempo. Argentina, con su balón, terminó con ventaja la primera mitad (2-1). Uruguay, con el suyo, -al parecer un poco más grande y pesado- remontó y se hizo con el título (4-2).
Jugarán a 28º
La selecciones de Francia y Croacia se enfrentarán hoy en la final de Mundial con una temperatura ambiente de 28 grados centígrados, informó el Servicio Meteorológico de Rusia (SMR), que pronosticó posibles chubascos aislados en la capital rusa.
"A las 18.00 horas (15.GMT) en el estadio Luzhnikí arranca la final entre las selecciones de Francia y Croacia. Para ese momento la temperatura será de 28 grados centígrados, y hacia el término del partido será de 27 grados", señala el parte del SMR. Según los meteorólogos, durante la final mundialista la humedad relativa del aire en Moscú será de entre el 55 y 60 por ciento.
"Tendremos un tiempo veraniego, con entre 26 y 29 grados, que son 4 grados más de lo habitual para esta época del año", dijo con anterioridad el director del SMR, Román Vilfand, quien destacó que si se producen algunos chubascos, estos en ningún caso aguarán la fiesta.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios