Uruguay se despide sin hacer ruido del Mundial de Pekín

  • Uruguay terminó su participación en el Mundial de atletismo de Pekín este miércoles, con la eliminación de Déborah Rodríguez en los 800 metros, al terminar quinta en su serie de la primera ronda, con lo que no pudo igualar las semifinales que sí pudo alcanzar en 400 metros vallas.

El otro participante, Emiliano Lasa, no había cumplido el objetivo de acceder a la final del salto largo, mientras que el vallista Andrés Silva, que viajó a China, no pudo finalmente competir al no ser autorizado por un control positivo previo a los Juegos Panamericanos de julio y que se encuentra en fase de investigación.

Déborah Rodríguez, de 22 años, logró este miércoles en los 800 metros un tiempo de 2:02.46, un segundo más que su mejor marca personal (2:01.46).

En una de las series más lentas de la primera ronda, el triunfo fue para la alemana Fabienne Kohlmann (2:01.42).

Rodríguez acabó en el puesto 34 entre las 44 participantes de la primera ronda de 800 metros.

La serie de la uruguaya se vio marcada por la caída de la estadounidense Alysia Johnson Montano mediada la segunda vuelta, cortando el ritmo de varias de sus rivales, que tuvieron que esquivarla.

"La verdad es que la caída un poco desconcentró, pero fue una carrera interesante. Estoy supercontenta, haciendo un análisis de lo que fue el año estoy muy feliz. Estoy terminando aquí mi última carrera de la temporada, la disfruté muchísimo, hay muchísimo nivel. Ahora hay muchas cosas por mejorar", afirmó tras su eliminación.

"Las expectativas eran bajas. Y conseguí aquí un récord nacional con una semifinal (ambos en 400 metros vallas) en el Mundial. Me siento muy feliz, deseando que llegue el año que viene, que sea el año que viene para que mis rivales me encuentren más fuerte", añadió.

El récord nacional de 400 metros vallas lo rebajó a 56.30 en la primera ronda. En semifinales fue eliminada el lunes, al terminar en octava y última posición de la primera serie.

La uruguaya, campeona sudamericana de 800 metros y 400 metros vallas, y bronce en los Panamericanos en esta última distancia, fracasó en su intento de pasar a las finales, como le ocurrió en el Mundial de Daegu-2011 y en los Juegos de Londres-2012.

El desafío ahora son los Juegos de Rio-2016, el evento que más le ilusiona.

"Todo el trabajo que hacemos lo hacemos de manera honesta y limpia. No consumimos nada para tener resultados y eso es algo que uno lo toma como importante. Quizás nunca tenga la posibilidad de ser una medallista mundial, es así, pero si sé que puedo llegar a conseguir más", destacó.

El lunes había quedado eliminado Emiliano Lasa en el salto largo por muy poco.

El uruguayo de 25 años realizó un mejor salto de 7,95 metros y quedó decimoquinto de la ronda de clasificación, cuando entraban los doce primeros. Quedó a tres centímetros de esa duodécima posición.

Lo que no pudo conseguir Uruguay son marcas clasificatorias para los Juegos de Rio-2016, uno de los grandes objetivos que se había propuesto.

La semifinal de Déborah Rodríguez permite por lo menos salvar el honor, a la espera de que se pueda progresar en próximas citas.

dr-psr/app

Mostrar comentarios