LOS COLEGIOS ESPAÑOLES RECIBIRÁN MÁS DE 20 MILLONES DE EUROS EN ALIMENTOS PROCEDENTES DE LA UE

Los colegios de España recibirán casi 13 millones euros que se destinarán para la distribución de frutas y hortalizas y otros 6,3 millones euros para leche. El 1 de agosto el nuevo programa de la UE de distribución de frutas, hortalizas y leche en los centros escolares empezará a aplicarse en toda la Unión Europea a partir del primer día del curso escolar 2017-2018.
Destinado a fomentar hábitos alimentarios saludables entre los niños, el programa consistirá en la distribución de fruta, hortalizas y productos lácteos, así como en programas educativos específicos para concienciar a los escolares de la importancia de una buena nutrición y explicarles cómo se producen los alimentos.
Este programa, según ha informado la Comisión Europea, fusiona y mejora los proyectos existentes, de los que el año pasado se beneficiaron más de veinte millones de niños. Aunque la participación sea facultativa, los 28 estados miembros han confirmado que tomarán parte en esta iniciativa durante el curso escolar 2017-2018.
Las frutas frescas, las hortalizas y la leche de consumo serán los productos prioritarios que se distribuirán entre los escolares. También se podrán distribuir productos transformados, siempre que esta opción está autorizada por las autoridades sanitarias nacionales.
Además de decidir la manera exacta en que se aplicará el programa y si se incluirán medidas educativas temáticas y otros productos agrícolas, los estados miembros tienen la posibilidad de complementar la ayuda de la UE con ayudas nacionales para financiar el programa.
Además, los estados miembros podrán fomentar la compra local o regional, los productos ecológicos, las cadenas de distribución cortas, los beneficios ambientales o los regímenes de calidad agrícolas.
De los 250 millones euros destinados por la UE al curso escolar 2017-2018, unos 150 millones euros se asignarán a las frutas y hortalizas y 100 millones euros a la leche.
A partir del 1 de agosto de 2017, los dos programas actuales -el programa de consumo de frutas y hortalizas en las escuelas y el programa de consumo de leche- se reunirán en un marco jurídico único. Con las nuevas normas se pretende lograr una mayor eficiencia, un mayor apoyo específico y un refuerzo de la dimensión educativa.

Mostrar comentarios