
En una carta de presentación del último boletín de la asociación que reúne a más de setenta presidentes, consejeros delegados y directores generales de las más importantes empresas vascas, Sendagorta señala que "una vez que va mejorando la recaudación, dicha política fiscal debería atender la reactivación de la demanda interna y fomentar un mayor ritmo de crecimiento y empleo, fortaleciendo la competitividad de nuestra economía y aumentando el peso del sector industrial".
"Necesitamos que la fiscalidad esté tan atenta a proporcionar los medios suficientes para mantener nuestra protección social, como a incentivar la actividad económica y el empleo digno, ya que de otra manera no habrá ingresos públicos suficientes para sostener el gasto", advierte.
En este sentido, recuerda que "hay ejemplos suficientes en nuestro entorno que muestran cómo los entornos fiscales más severos no son los que más recaudan y cómo muchos de los que moderan la carga fiscal nominal obtienen mayores ingresos públicos". "Especialmente cuando se establece una presión nominal exagerada, puede conducir a un retraimiento de los agentes económicos, con menoscabo de la recaudación efectiva", destaca.
Tras indicar que la protección social es un elemento "imprescindible de nuestra convivencia, especialmente en estos momentos en que tras casi una década de crisis se ha incrementado mucho la desigualdad", asegura que para que los programas sociales sean sostenibles en el tiempo, deben sustentarse sobre un sistema económico "eficiente y productivo", capaz de soportar el gasto correspondiente.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios