
Según ha informado la consejera de Economía y Hacienda de la Comunidad, Engracia Hidalgo, "la mayoría de ellos presentan riesgos de asfixia o lesiones, aunque también hay artículos que pueden ocasionar cortes, estrangulamiento o incluso infecciones".
En el último año, la Comunidad ha llevado a cabo 4.214 inspecciones y 165 emisiones de alertas de productos inseguros, de las cuales un 30 por ciento son juguetes, y un 13 por ciento a punteros láser.
Entre los productos retirados, muñecas con forma de sirena, perros que ladran, manguitos de baño, colchonetas hinchables y trajes de baño para niñas que pueden provocar "ahogamientos y estrangulamientos", ha destacado la directora general de Comercio y Consumo, María José Pérez-Cejuela.
Patinetes, cascos y carritos de muñecos también han sido retirados por no cumplir la normativa y ser "inestables". Uno de los productos "más demandados" y a la vez "más peligrosos" son unas píldoras de colores que, en contacto con el agua, aumentan de tamaño y se convierten en dinosaurios. "El problema es que el niño se trague la píldora y con los jugos gástricos crezca y desprenda sustancias tóxicas", ha explicado Pérez-Cejuela.
NUEVO CONVENIO
La consejera de Economía y Hacienda ha anunciado que la Comunidad y la Asociación Española para Fabricantes de Juguetes (AEFJ) han firmado un convenio de colaboración para "garantizar la seguridad e información de los consumidores que adquieren juguetes".
Así, la AEFJ se compromete a poner los medios necesarios para obtener información de "potenciales riesgos de los juguetes" que se comercializan y trasladarlo a la Dirección General de Comercio y Consumo.
Por su parte, la Consejería promoverá la participación de la AEFJ en los cursos que organice para formar a inspectores en esta materia, realizará inspecciones tras las denuncias comunicadas por la Asociación. También se garantizará un canal "ágil de comunicación" entre las dos partes para actuar "con mayor celeridad y efectividad".
Hidalgo ha difundido una serie de consejos a la hora de adquirir juguetes. Entre ellos, comprobar en el embalaje la presencia del símbolo 'CE', "que indica que se ha fabricado cumpliendo la normativa", conservar facturas e instrucciones de uso, prestar "mucha atención" a las advertencias y comprobar que los productos con piezas pequeñas no estén a la altura de niños de tres años.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios