
Reyes ha defendido que la agricultura ecológica es "una oportunidad, pero que es necesario impulsarla, especialmente en materia de formación a nuestros agricultores". Ha añadido que la formación tiene que mostrar a los agricultores que "aunque posiblemente la agricultura ecológica sea romper esquemas respecto a su forma de trabajar en la actualidad, tiene una gran rentabilidad y esto trae de la mano un valor añadido que es la generación de riqueza y empleo".
En esta misma línea ha incidido la presidenta de Tierra Verde, entidad integrada por cerca de un centenar de socios y que aglutina en la provincia 2.700 hectáreas de olivar, 1.100 de pastos y 300 cabezas de ganado.
Aguilera ha indicado que el objetivo de los cursos que se van a poner en marcha es que los agricultores "comprueben que apostar por el olivar ecológico no es perder dinero, ni este tipo de olivar es un olivar abandonado, sino todo lo contrario, el olivar ecológico es salud y produce más que el convencional".
A través del acuerdo suscrito este jueves, la Diputación de Jaén prestará apoyo técnico a las actividades programadas por Tierra Verde para el fomento de la producción ecológica y colaborará en la difusión de las actuaciones formativas sobre temas ecológicos que esta entidad lleve a cabo.
Por su parte, esta asociación de operadores ecológicos diseñará acciones formativas específicas e impulsará el intercambio de experiencias en materia de formación y asesoramiento en agricultura ecológica.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios