
España se sitúa en el grupo de países con unos pagos puntuales entre el 50% y el 72% y pagos a más de 90 días entre el 3% y el 6%, según el 'Análisis de comportamiento de pagos en el mundo' publicado por Informa D&B.
El estudio del comportamiento de pagos en 29 países y en la región especial de Hong-Kong muestra que las diferencias en el porcentaje de pagos puntuales no dependen necesariamente de la situación económica del país.
En concreto, Informa D&B indica que influyen elementos como la legislación, el sistema judicial, los mecanismos de pago y cobro, la organización empresarial y ciertos factores culturales.
Los resultados del estudio han clasificado a los países en seis grupos. Entre los 'buenos pagadores' están aquellos que tienen pagos puntales superiores al 70% y un porcentaje a más de 90 días inferior al 1%, como Alemania, Dinamarca y Taiwán.
[Te interesa leer: Los Ayuntamientos triplican el plazo de pago a proveedores permitido por ley]
En segundo lugar, los países con una tasa de pagos a más de 90 días muy baja (inferior también al 1%) y con pagos puntuales entre el 45% y el 55%: República Checa, Países Bajos y Hungría.
El grupo mayoritario, con pagos en plazo entre el 20% y el 50% y una tasa de pagos a más de 90 días entre el 1% y el 5%: Bélgica, Bulgaria, Canadá, Eslovenia, Finlandia, Francia, Hong Kong, Irlanda, Italia, Reino Unido, Sudáfrica, Tailandia e Israel.
Los países que tienen una proporción de pagos puntuales entre el 50% y el 72% y unos pagos a más de 90 días entre un 3% y un 6%, son Estados Unidos, Turquía, España y Rusia.
Aquellos que tienen un porcentaje elevado de pagos a más de 90 días, superando el 5%, con pagos puntuales entre el 20% y el 50% son China, Grecia, Polonia e India.
Por último, el grupo de Filipinas, Portugal y Rumanía es el que tiene peor comportamiento, caracterizado por pagos puntuales inferiores al 20% y a más de 90 días superiores al 9%.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios