
La nueva entrega de la publicación ha sido presentada este martes en la Sala de Prensa del Edificio Histórico por Elena de Lorenzo Álvarez, directora del instituto; Roberto Sánchez Ramos, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo; Ana Isabel González González, directora de Área de Publicaciones de la Universidad de Oviedo; Ignacio Fernández Sarasola, codirector de los Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, y Emilio Martínez Mata, coordinador del monográfico 'Cervantes en el siglo XVIII'.
Los estudios corren a cargo de los profesores Juan Antonio Garrido Ardila (U. de Malta), Pablo José Carvajal Pedraza (U. de Oviedo), Esther Bautista Naranjo (U. de Castilla-La Mancha), Clark Colahan (Withman College), Franco Quinziano (U. degli Studi di Urbino Carlo Bo), Eli Cohen (Swarthmore College), Jesús Pérez-Magallón (McGill University) y Francisco Cuevas Cervera (U. de Chile), coordinados por Emilio Martínez Mata, investigador titular del IFESXVIII y catedrático de Literatura Española de la Universidad de Oviedo.
Por su parte, la sección de Varia de la revista acoge en esta entrega cinco contribuciones, debidas a expertos de otras tantas Universidades, que se ocupan de aspectos tales como el estudio de un poema en gallego atribuido a Feijoo, la relevancia del philosope Claude Buffier en el contexto del pensamiento dieciochesco, o la importancia de la numismática entre los intereses de ilustrados como Gregorio Mayans o Enrique Flórez, entre otros trabajos.
Por último, la revista se completa con ocho reseñas de varias de las novedades bibliográficas más destacadas de los últimos meses en el campo de estudio del dieciochismo.
Fundada en 1973, la revista es una de las decanas de la Universidad de Oviedo y se ha convertido, en estos 43 años de publicación ininterrumpida, en un referente internacional en el ámbito del conocimiento del siglo XVIII español.
Este año aborda el salto a la edición digital, con su incorporación en la plataforma común de revistas de la Universidad de Oviedo (REUNIDO).
Su Consejo de Redacción prepara ya los próximos números: el de 2017, con un monográfico dedicado a Historia de la Iglesia, a cargo del Catedrático de la Universidad de Cantabria Ramón Maruri; y el de 2018, con un monográfico sobre el Humanismo en el siglo XVIII, en colaboración con el Instituto de Investigación en Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios