
La segunda oleada del coronavirus ha obligado a algunos territorios a aplicar medidas drásticas para la contención del virus. Las actividades relacionadas con el ocio y el contacto social son las más peligrosas, lo que ha provocado que algunas comunidades autónomas como Cataluña, Asturias, La Rioja, Navarra o Castilla y León decreten el cierre de restaurantes y bares, que únicamente pueden repartir a domicilio o permitir la recogida de un pedido en el local.
Ante esta situación, insostenible para los trabajadores de la hostelería, las administraciones públicas han puesto a su disposición ayudas económicas para paliar los efectos económicos del cierre de sus establecimientos. Así, desde la semana pasada los autónomos de bares y restaurantes pueden cobrar el cese de actividad especial si una Administración ordena el cierre de sus locales.
Los autónomos de la hostelería pueden acceder a distintos tipos de ayudas. En el caso de que no dispongan de reparto a domicilio ni recogida en el local son las siguientes:
- Prestación extraordinaria por suspensión de actividad mediante solicitud en la mutua correspondiente y declaración responsable de que no se hace reparto a domicilio.
- Prestación compatible con la actividad (más generosa) si estiman que su facturación ha caído un 75 % respecto al último trimestre del año pasado.

En el caso de que realicen el reparto a domicilio o recogida en el local, los autónomos disponen de la prestación compatible con la actividad si estiman que su facturación ha caído un 75 % respecto al último trimestre del año pasado. Esta prestación asciende al 70 % de la base reguladora, es decir, un mínimo de 661 euros, e incluye el abono de la cuota de autónomo.
En el caso de la prestación extraordinaria por suspensión de actividad, recordemos que la cuantía de la prestación será del 50 % de la base mínima de cotización. Aunque si se trata de una familia numerosa, esta cantidad se incrementará un 20 % y se reducirá al 40 % de la base para el caso de que convivan en un mismo domicilio personas con vínculo familiar o análogas donde dos o más miembros tengan derecho a esta prestación.
Otras ayudas de las CCAA
En algunos territorios el cierre afecta según el municipio donde residas. Andalucía y Galicia son dos de las comunidades que tienen decretado el cierre de alguno de ellos y ambas administraciones han aprobado ayudas para los autónomos de la hostelería.
En Galicia, los autónomos que tengan sus negocios cerrados por orden administrativa o que hayan sufrido una caída de ingresos superior al 75 % podrán solicitar desde este jueves ayudas de hasta 2.000 euros. En esta comunidad la cuantía general asciende a los 1.200 euros, pero esta se incrementará hasta los 2.000 euros en el caso de aquellos trabajadores por cuenta propia que pertenezcan a alguno de los 16 sectores cuya actividad se encuentre dentro del rango establecido por la Xunta.
En Andalucía, por su parte, los autónomos y trabajadores por cuenta propia de los sectores de hostelería, comercio, transporte por taxi, locales de peluquería y feriales, afectados por las restricciones derivadas de la crisis, pueden solicitar una ayuda de 1.000 euros.