Roma, 29 mar.- Uno de los diarios más prestigiosos de Italia, el financiero "Il Sole 24 ore", titula hoy en su portada: "Basta de juegos", un llamamiento a la clase política para que tome decisiones ante una situación económica que no puede seguir esperando.
"Italia va antes que nada. Trabajo de los jóvenes y economía real. El país no puede esperar", añade el rotativo económico a su artículo de portada en la que insta a tomar decisiones ante la parálisis y la incertidumbre que se vive por la imposibilidad de formar un gobierno.
"Basta de juegos, por favor. Esta Italia exige respeto, atención y sobre todo merece que sea gobernada (...). No hay tiempo que perder y se espera que la sabiduría de Giorgio Napolitano (jefe de Estado) imponga a las todas las fuerzas políticas que cedan en algo para dar juntos mucho a este país y se impida así a los chacales, viejos y nuevos, lucrarse de nuestra fragilidad", se lee en el artículo escrito por el director, Roberto Napoletano.
"Il Sole 24 ore" describe en diez páginas la situación económica y financiera de Italia destacando cuatro datos: la presión fiscal para las empresas ha llegado al 68,3 %; el desempleo juvenil es del 38,7 %; el coste de la burocracia para los empresarios y ciudadanos es de 73.000 al año; y desde abril 2010 a septiembre 2012, la riqueza financiera de las familias se ha reducido de 715.000 millones de euros.
El artículo llega después de que el líder de la coalición de centroizquierda, Pierluigi Bersani, fracasó en su intento de buscar apoyos para recibir la investidura en el Senado, donde su coalición no cuenta con la mayoría absoluta.
Los resultados que salieron de las elecciones del pasado 24 y 25 de febrero pasado no garantizan la gobernabilidad, ya que ningún partido cuenta con la mayoría absoluta en el Senado.
"Il Sole 24 ore" recuerda que la prima de riesgo ha subido en los últimos dos meses de los 249 puntos básicos a los 346, y que ayer se llegó a tocar los 365.
Asimismo, el diario recuerda, que según el último informe publicado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Italia es el único país del llamado Grupo de los Siete (G7), que no crecerá en el primer semestre de 2013.
El diario señala además los ocho puntos más urgentes que tendrá que afrontar el nuevo gobierno para "bajar la fiebre alta" que tiene el país.
El primero es el empleo, ya que en los últimos meses se está produciendo una auténtica "hemorragia" de puestos de trabajo, sobre todo entre los jóvenes donde el desempleo ha aumentado un 6,8 % en el último año llegando a un porcentaje del 38,7 %.
Otro problema en Italia son los subsidios concedidos por desempleo temporal ya que, según "Il Sole 24 Ore", faltarán los recursos para este año.
También, añade el diario, es preocupante la falta de préstamos a las empresas, que en 2012 se redujo de un 6 % respecto al año anterior.
Esto provoca, añaden, que 41 empresas cierren al día en el país.
La presión fiscal es acuciante en el país y sobre los ciudadanos roza el 55 %.
Mientras que, la renta per capita ha vuelto a los niveles de 2007 y se cuentan más de 8 millones de personas en el umbral de la pobreza.
La burocracia es otro de los grandes problemas del país, ya que según las estimaciones de la Unión Europea, hacen perder 73.000 millones al año.
El último punto a que en el último trimestre la productividad italiana se ha contraído un 2,8 % respecto al mismo periodo del año anterior, el peor dato de toda la Unión Europea, añade el diario.
Hoy, Napolitano vuelve a abrir las consultas con las principales fuerzas parlamentarias para intentar buscar un gobierno, pero la única solución a la vista es la de encontrar una persona imparcial para gobernar temporalmente el país mientras se preparan nuevas elecciones.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios