
MADRID, 27 (Portaltic/EP)
Gowex, junto al Instituto Tecnológico de Informática (ITI) de Valencia, incluirán a Burgos y Alcalá de Guadaira en la plataforma Integral Management for the Smart Citizens (IMASCITI). Se trata de una plataforma inteligente capaz de poner a disposición de todos los ciudadanos la información y las utilidades de las Smart Cities.
Tanto Gowex, la compañía líder en la creación de ciudades Wi-Fi Inteligentes, como el ITI de Valencia, quieren que, para el último trimestre de 2014, los ciudadanos de Burgos y Alcalá de Guadaira puedan ser 'Smart Citizens' y hacer más sencillo, para ellos el acceso a la información municipal. La financiación para conseguirlo ha venido de parte del Ministerio de Economía y Competitividad a través del subprograma INNPACTO en la convocatoria del año 2012.
El proyecto IMASCITI consiste en una plataforma inteligente capaz de aglutinar y poner a disposición de todos los ciudadanos la información, tanto la proveniente de las Administraciones Públicas como la del propio entorno de la ciudad y de sus ciudadanos.
Algunas de las novedades tecnológicas del proyecto son un sistema de identificación segura de los ciudadanos basado en el DNI-e y en su arquitectura de seguridad. Los ciudadanos también contarán con un sistema con el que podrán reportar incidencias de la ciudad y una funcionalidad para la planificación de rutas, proposición de rutas alternativas, tanto a pie como transporte público y privado, en función de las incidencias de movilidad.
Otro de los servicios permitirá recoger información de toda la ciudad gracias a los sensores presentes en la ciudad. Por otro lado, crearan un 'Open Data Caster'. Se trata de un acceso a la información del sistema que permite poner a disposición de la comunidad, en un único punto de acceso, un gran volumen de datos de diferentes fuente como los sensores o los propios hábitos del usuario a la hora de navegar.
Todo este proyecto hace que la distancia entre los ciudadanos y los organismos públicos disminuya creando un canal de servicios y de comunicación directa. Los ciudadanos han conseguido con este proyecto cierto poder a la hora de evaluar la ciudad y su entorno. Además, las administraciones públicas podrán desarrollar nuevos modelos de movilidad ciudadana con la información que se recogerá.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios