
León.- Caja España y Caja Duero afrontan durante esta semana la recta final de los preparativos para sendas asambleas generales, que se celebrarán el sábado y en las que decidirán sobre su posible fusión, de la que surgiría la octava entidad de ahorro del país.
Ambas entidades suman un volumen de negocio de más de 46.600 millones euros, una cuantía que les situará en el puesto número ocho de la clasificación de entidades de ahorro españolas, en el caso de que se cierren todos los procesos de fusión que ahora mismo hay sobre la mesa.
Después de dos años dándole vueltas, las asambleas serán las que decidan el sábado si se fusionan las dos cajas con mayor volumen de negocio de Castilla y León, lo que se producirá medio año después de que de este proceso se descolgara Caja Burgos.
En el caso de Caja España, serán 160 consejeros generales los que decidirán en su sede en León si dar el visto bueno a este proceso de fusión, que se prevé que se apoye sin problemas, pese a que deben respaldarlo una mayoría de cuatro quintos de la asamblea, según han dicho hoy a EFE fuentes de la entidad.
En lo que concierne a Caja Duero, serán 120 consejeros generales los que decidirán si cerrar la fusión, con una mayoría de dos tercios.
Este proceso ya contó con el visto bueno de sendos consejos de administración, donde las mayores reticencias vinieron desde UGT, que dejó pendiente su apoyo a la negociación del plan laboral.
A pesar de que no les ha satisfecho al 100 por cien el resultado de este acuerdo laboral, en el caso de Caja España, todos los sindicatos han expresado su apoyo a la fusión, incluido UGT.
En cuanto a Caja Duero, UGT había anunciado un no a la fusión, decisión que puede variar, ante el apoyo de las ejecutivas autonómicas y la federal a este proceso.
Una vez que empiece la sesión de Caja España, se decidirá si la votación será secreta, algo que ocurrirá si lo piden el 10 por ciento de los asistentes.
Después de esta primera asamblea, se celebrará una segunda, extraordinaria, para adaptar los estatutos a la modificación de la Ley de Cajas de Castilla y León, en virtud de la cual se amplia la edad de jubilación del director general de la entidad a los 70 años, lo que da luz verde que pueda asumir el cargo Lucas Hernández, actual director de Caja Duero.
Se prevé que la entidad resultante tenga un consejo de administración con 34 vocales, los 17 que en la actualidad tiene cada entidad.
Además de este consejo, que se reunirá una vez al mes, se constituirá una comisión ejecutiva, que estará conformada por catorce miembros, siete de cada caja.
Los consejos de administración de ambas entidades serán las que designarán a los siete miembros que les representarán en la comisión ejecutiva, lo que previsiblemente se decidirá en la próxima semana.
En esta comisión ejecutiva estará el futuro presidente de la entidad.
En la nueva caja estará Lucas Hernández como director general, tal como ya aprobaron los consejeros de administración.
Las tres direcciones generales adjuntas serán División Financiera, que será ocupada por Arturo Jiménez, actual director de Secretaría Estratégica de Caja Duero; División de Negocio y Medios, por Javier Ajenjo Sebastián, actual director general adjunto de Caja España; y División de Relaciones Institucionales, José Manuel Fernández Corral, actual director de Obra Social de Caja España.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios