
La situación actual, en la que el coronavirus es una de las peores pandemias globales de la era moderna (a mediados de julio ya se contabilizan 13,1 millones de casos), ha desencadenado una severa crisis económica. Al principio, las Bolsas se precipitaron con intensas caídas, millones de trabajadores se han visto afectados por un ERTE, y las previsiones de los organismos internacionales y nacionales atisban un desplome de la economía española del 8%.
Ante la incertidumbre, la previsión resulta la mejor receta. Por tanto, hay que estar preparados para que los ingresos se vean afectados. En este sentido, el primer paso que hay que dar es analizar todos los gastos y comprobar cuáles son prescindibles. Un buen ejercicio de planificación financiera es vital para sobrellevar los primeros meses y acostumbrarse al ahorro.
Esto, además, también permitirá no depender exclusivamente de la pensión. Aunque, según confesó Escrivá, no habrá ningún recorte en este aspecto. El cálculo de la pensión de jubilación se determina en primer lugar con la base reguladora, es decir, la cantidad de dinero que cada trabajador ha aportado a la Seguridad Social durante su vida laboral.
Un plan de pensiones propio
Teniendo en cuenta que no todo el mundo cuenta con un plan de pensiones -solo el 20% de los españoles tiene uno, según datos del Observatorio de Inverco- lo ideal es (y dado la situación que hemos comentado previamente), comenzar a ahorrar motu proprio.
Pongamos, por ejemplo, una persona de 30 años con un perfil de inversor 'moderado' y sin plan de pensiones que quiere empezar con 3.000 euros 'en el bote' e ir sumando 100 euros cada mes. Sus ahorros llegarían a los 363.959 euros en 2057, teniendo en cuenta la inflación y rentabilidad.
Así, puedes calcular, a continuación, lo que tendrías que ahorrar para contar con unos ingresos razonables a la edad de jubilación que, actualmente, es de 65 años.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios