Catalá defiende una liberalización "gradual y prudente" de servicios de Renfe

  • El secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, ha defendido una liberalización "gradual y prudente" de los servicios de transporte ferroviario de viajeros porque, a su juicio, lo más "razonable" es hacerlo "de manera progresiva y a medio plazo".

Santander, 30 jun.- El secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, ha defendido una liberalización "gradual y prudente" de los servicios de transporte ferroviario de viajeros porque, a su juicio, lo más "razonable" es hacerlo "de manera progresiva y a medio plazo".

En su intervención en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre infraestructuras viarias y recuperación económica, Catalá ha afirmado que este proceso de liberalización va a ser también una "palanca" para dinamizar la economía y crear empleo en el sector ferroviario.

Pero ha apostado por desarrollarlo de forma "progresiva y sostenida", aunque les puedan tachar de ser demasiado prudentes.

Catalá ha explicado que el proceso se va a iniciar con el corredor de Levante porque tiene una infraestructura "consolidada" con un "bajo nivel" de ocupación y con posibilidades de atraer usuarios del vehículo privado.

En 2013 se movieron cinco millones de viajeros en esta zona y sólo un 20 por ciento utilizaron el ferrocarril, frente a casi un 60 por ciento que optaron por el vehículo privado.

La idea del Ministerio de Fomento es licitar en otoño un procedimiento público y transparente para adjudicar una concesión a un operador privado que compita con Renfe en este corredor, cumpliendo así con lo que marca la regulación europea.

El secretario de Estado ha reconocido que la liberalización supone una "amenaza", un elemento de "tensión" para Renfe, pero piensa que el aumento de la competencia ayudará también a mejorar la competitividad del operador público.

Desde el PSOE, el diputado Rafael Simancas, que ha participado en una mesa redonda junto al popular Andrés Ayala y el parlamentario de CIU Pere Macías, se ha preguntado si lo "prudente" no habría sido esperar a 2019, como se plantean otros países europeos, y ocuparse primero de que la liberalización del transporte de mercancías -ya iniciada- se haga "razonablemente bien".

Además, tiene "dudas" sobre la forma en que se plantea el proceso, porque no le queda claro qué margen se le deja a la empresa privada si sólo se licita un corredor, máxime con la política de precios y ofertas que está aplicando en los últimos meses Renfe.

El representante de CIU tampoco ve clara esta liberalización, que le parece "muy parcial y tímida". Según dice, si es "para empezar", es "mejor que nada", pero exige un "calendario" para el resto de corredores para que no se quede en una "anécdota".

Frente a esto, Ayala ha replicado que se ha iniciado "un camino sin retorno" y ha dicho que se están aplicando "principios de prudencia" porque, a su juicio, hay que ver cómo funciona la medida antes de llevar a Renfe a una liberalización "generalizada y absoluta".

Mostrar comentarios