CCOO está preocupada por si se pierde el control sobre Caja Extremadura

  • Mérida.- CCOO de Extremadura ha mostrado hoy su preocupación por la posibilidad de que la sociedad extremeña pierda el control sobre Caja de Extremadura tras el anuncio de su fusión en un Sistema Integrado de Protección (SIP) con Caja Cantabria, Caja Mediterráneo y Cajastur.

El Gobierno extremeño muestra una "prudente" satisfacción por el acuerdo de las cajas
El Gobierno extremeño muestra una "prudente" satisfacción por el acuerdo de las cajas

Mérida.- CCOO de Extremadura ha mostrado hoy su preocupación por la posibilidad de que la sociedad extremeña pierda el control sobre Caja de Extremadura tras el anuncio de su fusión en un Sistema Integrado de Protección (SIP) con Caja Cantabria, Caja Mediterráneo y Cajastur.

En un comunicado, CCOO insta a la Junta de Extremadura para que "vele por garantizar la protección de los intereses de la ciudadanía de la región en el nuevo grupo financiero", ya que considera que la fórmula SIP supone "una clara amenaza a la naturaleza jurídica de las cajas de ahorro y a su carácter social y público".

En su opinión, no existe una legislación clara que evite que los SIP se conviertan de facto en bancos privados, "lo que podría acarrear que se acabase eliminando por la vía de los hechos la obra social o se escapase su gobierno del control de los representantes de la ciudadanía".

Por ello, CCOO reclama al Gobierno que apruebe de una vez la reforma de la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (LORCA), para que fusiones como las que protagoniza Caja de Extremadura se articulen mediante una agrupación de cajas, y no en torno a un banco privado, que es lo que ha sucedido con este proyecto.

CCOO entiende que es preciso que la Junta de Extremadura siga de cerca este proceso y vigile y garantice que los intereses de la ciudadanía extremeña no se están menoscabando con esta alianza con cajas de otras comunidades "y con una fórmula que, como mínimo, dificulta el control público".

CCOO ha instado además a Caja de Extremadura a constituir una mesa laboral para asegurar el empleo de su plantilla actual y sus condiciones laborales y para que se ofrezcan explicaciones detalladas de cómo se va a acometer esta fusión.

Este sindicato entiende que "hay muchas preguntas que deben ser aclaradas", entre ellas, qué pasará con las oficinas en exterior, con la duplicidad de las cajas en las mismas ciudades, los límites de expansión y crecimiento de Caja de Extremadura o su política de inversiones en la región.

Mostrar comentarios