"Estamos pendientes de algunos flecos"

CCOO y UGT aprueban la prórroga de los ERTE y esperan "no tener que recurrir"

Actualmente hay 755.613 trabajadores en ERTE. En la propuesta del Gobierno se plantea extender los ERTE hasta el 31 de mayo manteniendo el esquema de exoneraciones y protección.

El sindicado dirigido por Unai Sordo se desmarca de la reversión de la reforma laboral
Unai Sordo, secretario general de CCOO.
Bruno Pérez | EFE

Los secretarios generales de CCOO y de UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han manifestado este martes su apoyo, a falta de unos "flecos", a la última propuesta del Gobierno para prorrogar el esquema de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) asociados a la Covid-19 hasta el 31 de mayo. En rueda de prensa tras la reunión mantenida por ambas ejecutivas para pactar movilizaciones contra el Gobierno, ambos líderes sindicales han mostrado su intención porque este pacto pueda alcanzarse y cerrarse "hoy, quizás mañana".

"Es muy importante que podamos renovar el acuerdo sobre los ERTE, aunque estamos pendientes de algunos flecos" sobre la propuesta que les remitió anoche el Ministerio de Trabajo, ha dicho Sordo, "una cuestión de concreción de última hora que esperamos que resuelva hoy".

"En las próximas horas, con toda seguridad, vamos a tener cerrado" el acuerdo, ha apuntado Álvarez, quien ha añadido que en la última propuesta hay algún cambio, no sustancial, "y lo estamos analizando", para que "los decretos, jurídicamente, sean impecables y no haya que recurrir a interpretaciones".

Actualmente hay 755.613 trabajadores en ERTE. En la propuesta del Gobierno, señalan fuentes del diálogo social, se plantea extender los ERTE hasta el 31 de mayo manteniendo el esquema de exoneraciones y protección, así como la cláusula de salvaguarda de empleo, con un ajuste de las actividades o CNAE protegidas y cambios administrativos que supondrán la prorroga automática de los expedientes en curso.

Uno de los puntos de escollo de esta negociación ha sido la petición de la patronal de modificar la cláusula de salvaguarda del empleo, para que las empresas puedan despedir a trabajadores devolviendo solo las ayudas recibidas por esos empleados y no por la totalidad de la plantilla.

En este sentido, Sordo ha explicado que el compromiso de salvaguarda del empleo se mantiene "literalmente" y ha dejado claro que "no puede ser" que la patronal proponga esta cuestión después del esfuerzo económico realizado por el Gobierno para proteger a empresas y trabajadores, que superará los 20.000 millones de euros. Por su parte, Álvarez ha recordado a la patronal que España es el país que ha utilizado la figura de los ERTE en el que hay un mantenimiento del empleo durante menos tiempo.

Mostrar comentarios