Caracas, 31 mar.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, destacó hoy que a partir de mañana entrarán en vigor los nuevos precios que el Gobierno fijó a 19 productos de higiene personal y consumo básico para el hogar, con rebajas de entre 5 % y 25 %.
Chávez informó en una cadena obligatoria de radio y televisión que desde este 1 de abril empiezan a regir los nuevos precios establecidos en el marco de la Ley de Costos y Precios Justos que promulgó el año pasado para reducir, según dijo entonces, la especulación y los altos niveles de inflación.
"Sólo con la intervención del Gobierno iremos regulando y poco a poco iremos acabando con la locura de la especulación capitalista", aseguró el jefe de Estado, quien acusó a los capitalistas de buscar "plata, plata y más plata".
Defendió que la ley es "producto de un trabajo científico, serio, profesional, exhaustivo" e indicó que no es "como dice la burguesía", que se trata de un "abuso del Gobierno".
Al dirigirse a "los majunches", como denomina a la oposición, aseguró que se la pasan diciendo que debe haber "libre mercado" en el país.
"Libre mercado es lo que les encanta a ellos pa' robar, pa' robar al pueblo, pa' robar a los trabajadores y para ellos enriquecerse. No, nada de libre mercado. Una cosa es el mercado y otra cosa es el libre mercado", sentenció.
Señaló, igualmente, que Venezuela "se puso en la vanguardia en la lucha contra el capitalismo devorador de vidas y de pueblos, de gente y de naturaleza y de todo".
El pasado 27 de febrero salió publicada en la Gaceta Oficial la lista de 19 productos cuyos nuevos precios entrarán en vigencia a partir de mañana.
Entre los productos que bajarán su precio entre 5 % y 10 % figuran el jabón para lavar platos, el cloro y las compotas para niños, en tanto que al champú, desodorante, crema dental, papel higiénico, pañales desechables y jabón para lavar ropa se les redujo el precio entre un 11 % y un 25 %.
El Gobierno ordenó la congelación de los precios de estos productos de consumo masivo el pasado 22 de noviembre, cuando entró en vigor la Ley de Costos y Precios Justos.
Chávez llamó en noviembre a "meter ojo" especialmente a los costos de producción informados por las multinacionales y nombró explícitamente a Colgate, Palmolive, Pepsi-Cola, Nestlé, Jonhson and Johnson, Coca-Cola, Unilever Andina y otras, y también al principal grupo de alimentación del país, Alimentos Polar.
Además, en febrero pasado, Chávez se declaró dispuesto a nacionalizar las empresas que no acepten aplicar esta nueva ley.
El Gobierno prevé incorporar otros bienes y servicios a esta estructura, "especialmente aquellos que tienen un alto índice inflacionario", a lo largo de 2012.
La inflación en Venezuela fue en 2011 del 27,6 %, según el Banco Central de Venezuela.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios