Ahorrar en el recibo de la luz

Cómo puedes controlar la factura de la luz desde tu móvil en tiempo real

Con la subida de la luz, cada vez más usuarios desean hacer un seguimiento continuo y a tiempo real de lo que están consumiendo y a qué precio lo están pagando para tener mayor control del consumo.

Cómo puedes controlar la factura de la luz desde tu móvil en tiempo real
Cómo puedes controlar la factura de la luz desde tu móvil en tiempo real
©[Scott Webb] a través de Canva.com

Con la subida de la luz son cada vez más los clientes que desean hacer un seguimiento continuo y a tiempo real de lo que están consumiendo y a qué precio lo están pagando. Esto les permite tener un mayor control sobre el consumo y permite saber qué electrodomésticos son los que más energía gastan. O, en cambio, si nunca se alcanza la potencia contratada, es posible optar por contratar una tarifa menor. Parece una ardua tarea, pero con las siguientes aplicaciones móviles te será mucho más sencillo equilibrar los gastos energéticos de tu hogar.

Herramientas para aumentar el control sobre tu consumo

La comodidad y el ahorro son características que buscamos en nuestro hogar continuamente. Esto se puede traducir en la alta demanda que ha ido surgiendo hacia el uso de los electrodomésticos inteligentes en nuestras casas. En líneas generales, se puede decir que el funcionamiento de los electrodomésticos inteligentes se basa en que estén conectados a un wifi de calidad. Y es cierto, pero hemos de tener en cuenta a qué tipo de fibra se mantienen conectados.

Para ello se ha realizado progresivamente el desarrollo de lo que se conoce como “Wifi Hallow” o wifi 80.11 ah. El objetivo de esta tecnología es maximizar el potencial de la conexión “normal” a internet que ya disponemos en casa. Su funcionamiento se rige en aprovechar la banda de 900 MHz e integrar los 2,4 GHz y 5 GHz pertenecientes a la fibra estándar o wifi 802.11 ac. Su finalidad es aportar a los usuarios y a los electrodomésticos inteligentes una conexión de bajo alcance, lo cual se puede traducir como la duplicación de la señal que proyecta el wifi estándar, aportándonos una mayor conectividad en el interior del domicilio.

Qué necesitas para transformar tu hogar en una Smart Home

Lo primordial es contar con una conexión de calidad en casa, ya que esta clase de electrodomésticos requiere de acceso a internet para poder elaborar ciertas tareas de la casa. Por este motivo, hemos de buscar una tarifa de internet que nos dé los servicios que precisamos y elimine los posibles fallos de conexión. Es necesario informarse y consultar a expertos sobre las tarifas que hay en el mercado, ya que al tratarse de una casa completamente conectada, por una parte, hemos de tener una fibra de calidad, pero también mirar el precio que nos va a costar. Una buena opción para recibir un correcto asesoramiento respecto al tema es pedir ayuda a un comparador de fibra.

Un hogar inteligente nos facilitará tener un mayor control sobre el gasto de nuestros electrodomésticos, ya que podremos hacer su uso a través de nuestro teléfono móvil y programar cuándo queremos que realicen sus tareas. De este modo podemos, por ejemplo, controlar la calefacción de manera remota calentando la casa antes de llegar al domicilio y después apagarla, manteniendo la temperatura e incluso ahorrar en energía porque muchas actividades se realizan mientras no nos encontramos en casa, por lo tanto, el gasto en iluminación se ve reducido.

Aplicaciones para el móvil con las que controlar la factura 

Este tipo de herramientas nos facilita el poder disponer de estos informes en cualquier momento y desde cualquier lugar, ofreciendo una información de calidad. Para poder disfrutarlas es necesario contar con una buena conexión a internet o contar con una tarifa de datos ilimitados, para poder conseguir al instante los datos de tu consumo eléctrico. Las distribuidoras y comercializadoras disponen de Apps para ello, no obstante, si quieres recibir aún más información es recomendable hacer uso de las siguientes aplicaciones:

  • RedOS: es una aplicación disponible tanto para Android como para iOS. Es la aplicación oficial de la propia Red Eléctrica de España. Es una aplicación muy visual, ya que comparte gráficas con la evolución del horario y el período, permitiendo así hacer un seguimiento.
  • AhorraLuz: está disponible para iOS, en Android existe una similar llamada Ahorra en Luz, pero con una interfaz más complicada. En ella se incluyen prácticamente todos los datos que puedes encontrar en RedOS, pero de una forma más simple, con los precios que corresponden a cada día y hora y con métricas que comparan los precios desde el 2018.
  • PrecioLuz: disponible en ambos sistemas operativos. Quizá es la más básica de ellas, ya que tan solo muestra una vista general sobre la energía eléctrica, con precios por hora, un gráfico sobre el tipo de energía generada y su reparto entre energías renovables y no renovables. También nos permite programar un día en concreto para saber cuáles son las horas más baratas de la luz.
  • MyUse: disponible para el sistema operativo de Apple. Es una aplicación que se basa en tus propios hábitos de consumo, que nos sirve como guía sobre en lo que la electricidad se refiere, además de aconsejarnos con tips para poder ahorrar también en agua y en gas.
  • Lupbak: se puede descargar desde un dispositivo móvil Android. Está diseñada para aquellos consumidores que se encuentren en el mercado regulado. Así, podrás ser consciente en todo momento del precio al que se encuentra el KWh con todas las variaciones que sufre a lo largo del día. Lo cual permite planificar cuándo es mejor poner una lavadora o iniciar el lavavajillas. 

Otros consejos para ahorrar en luz

Aparte de hacer uso de estas aplicaciones, es muy importante llevar a cabo una serie de hábitos o de acciones que, con su ayuda, también podremos reducir nuestro gasto energético. De este modo podrás reducir tu factura de la luz y poder hacer frente de mejor manera a todos los gastos del mes e incluso ahorrar energía y dinero.

  • Aislar la vivienda, para así evitar las fugas de aire concentradas en puertas y ventanas, para evitar que se filtre aire frío por ellas y que perdamos el calor de la calefacción.
  • Evitar hacer gastos innecesarios, por ejemplo, en muchas casas tienen contratado un teléfono fijo del que no hacen uso y dicho aparato se encuentra constantemente conectado a la luz para su funcionamiento, por lo que una buena idea es optar por una tarifa que sea fibra sin fijo.
  • Utilizar bombillas de bajo consumo, ya que las corrientes consumen hasta 10 veces más la cantidad de energía.
  • Algo que parece evidente, pero que se nos suele olvidar, apagar las luces. Es fundamental que apaguemos la luz cada vez que no hagamos uso de una zona de la casa.
Mostrar comentarios