¿Quién quiere el Cupo? Euskadi dispara su inversión en Sanidad y Educación

  • Tanto Euskadi como Navarra están a la cabeza en inversiones por habitante, y también en Sanidad y Educación.
Urkullu, muy satisfecho por el acuerdo sobre el Cupo que "refuerza" la bilateralidad y autogobierno vasco
Urkullu, muy satisfecho por el acuerdo sobre el Cupo que "refuerza" la bilateralidad y autogobierno vasco
EUROPA PRESS

La rebaja del cupo del 40% y los 1.400 millones que el Gobierno ha pactado con el PNV han reavivado un viejo debate: la revisión de la financiación autonómica y hasta una posible reforma de la Constitución. Desde que se aprobara el nuevo sistema de financiación autonómica en 2009, en la época de Zapatero, las críticas a este sistema han sido muy intensas y repetidas prácticamente desde todas las Comunidades independientemente del signo político de la misma. Sin embargo, otros muchos critican una deficiencia de origen: los privilegios vasco y navarro. Y creen que la solución no es la rebaja del cupo sino aumentarlo. Veamos por qué. 

Según un informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), titulado "Suficiencia financiera de las CCAA y Estado de Bienestar", las diferencias entre las Comunidades Autónomas de Régimen Común y los forales es abismal en los que se conoce como SPF, Servicios Públicos Fundamentales. Estos se podrían resumir en Sanidad, Educación y Protección Social.

Para que una Comunidad Autónoma que no tiene los privilegios del País Vasco o Navarra pudiera disponer del mismo gasto anual para cubrir estos servicios se necesitarían casi 50.000 millones de euros más (48.962). 

El reparto desigual se ve cuando observamos el dinero que se gasta cada Comunidad Autónoma por habitante. Las cifras del País Vasco y Navarra pueden llegar a duplicar la financiación per cápita de otras regiones españolas. Según datos del Ministerio de Hacienda, referidos al año 2013, Euskadi y Navarra gastaron 4.170 y 3.266 euros por ciudadano, encabezando el ranking de toda España.Madrid, en el furgón de cola de gasto por habitante

La media está en 2.155 euros por habitante. A la cola están Murcia (1.888) Madrid (1.875) y Valencia (1.824). La media de las Comunidades 'sin privilegios' se queda en 2.030 euros per capita. Madrid y Cataluña, frente a lo que suele creerse, tienen una financiación per cápita que se sitúa en línea con la media del país.

¿El mayor gasto en habitante se debe solo a los privilegios fiscales de las CCAA forales? No, pero influye mucho.  Las diputaciones son las encargadas de recaudar de forma directa todos los impuestos, luego tienen mayor libertad para subir o bajar los tributos según la coyuntura económica.En segundo lugar, el País Vasco y Navarra tiene competencias para aprobar normativa fiscal en casi todos los impuestos como el IRPF o el Impuesto Sociedades (solo el IVA e los impuestos especiales corresponden al Estado). En cualquier caso a Navarra y Euskadi le beneficia quedarse fuera del mecanismo de nivelación, porque al ser más ricas, serían aportadoras netas. 

Desigualdades en Sanidad, Educación y Servicios Sociales

Los datos están ahí y no engañan. El País Vasco no solo es la región que más gasta por habitante, sino que eso se traduce también en que es la que más gasta en Educación y en Sanidad. Según datos del Ministerio de Educación, en 2012 el gasto medio por alumno a nivel nacional fue de 5.878 euros. En términos de centros públicos, mientras Madrid y Andalucía cierran la tabla por debajo de los 5.000 euros en gasto por estudiante, Navarra y el País Vasco lideran con 7.108 y 9.113 respectivamente.

En Sanidad pasa lo mismo. En relación a su población, en 2014, las comunidades con mayor gasto sanitario público son el País Vasco (1.582 euros por habitante), Extremadura (1.448 euros por habitante) y la Comunidad Foral de Navarra (1.435 euros por habitante). Las comunidades con menor gasto sanitario público son Andalucía (1.042 euros por habitante), Comunidad de Madrid (1.164 euros por habitante) y las Islas Baleares (1.194 euros por habitante). La media española está en 1.233 euros. 

El BBVA también se ocupó de estas desigualdades entre Comunidades en un informe en 2015. Entre sus principales conclusiones destaca que la diversidad en el gasto público por habitante en educación, sanidad y protección social entre territorios españoles es tan amplia que en 2013 las diferencias se aproximan al 60%.

“Las principales diferencias de gasto en servicios públicos fundamentales no son un resultado de la descentralización, pues ya existían antes debido a que el Estado no desplegaba de forma homogénea sus servicios en todos los territorios. No obstante, la permanencia de las disparidades es una causa de la inestabilidad del estado autonómico”, indica el estudio.

El informe concluye que las que cuentan con más financiación, las forales, superan en más del 40-50% a las peor financiadas como Andalucía, Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia. Esa diversidad de ingresos es decisiva para explicar la distinta capacidad de gasto: las comunidades con mayores recursos gastan más y ofrecen mejores servicios públicos. “No corregir esas diferencias de gasto entre las comunidades constituye un riesgo para la igualdad en las oportunidades de acceso a servicios que son fundamentales de los ciudadanos que viven en distintos territorios”, advierten los autores del estudio.

Caso no visto en Europa

Los regímenes forales son algo que no existe en otros países, ni siquiera en los países que son federalistas. Para Eva Sáenz Royo, profesora de Derecho Constitucional, no hay país en el mundo donde una federación  en el que la titularidad, recaudación, gestión e inspección de la totalidad de los impuestos sea competencia de una jurisdicción subcentral. La autora es muy crítica con estos regímenes en su libro "Desmontando mitos del Estado Autonómico". 

Para otros expertos se trata de la "mayor amenaza a la estabilidad del proceso español de descentralización política”. De la misma opinión que Sáenz Royo y críticos con el cupo son los economistas de la Red de Investigadores en Financiación Autonómica y Descentralización (Rifde). "Valga insistir aquí en que el sistema foral o de concierto no tiene parangón entre los Estados federales: en ningún país el gobierno federal renuncia a su propio poder tributario. Además, debe quedar clara la diferencia entre la estructura del sistema y sus resultados.", aseguran. 

La forma en la que se computa el cupo vasco y la aportación navarra combinados por la elevada capacidad fiscal de ambos territorios acaba generando una diferencia de financiación entre modelos difícil de justificar y que genera sentimientos de agravio comparativo que incrementan la complicación del debate sobre la nivelación interterritorial en España.

Otros estudiosos señalan la ventaja política que todo esto conlleva. De hecho algunos consideran que se trata del caso español de West Lohian, en el cual, los diputados escoceses pueden determinar leyes que solo afectan a Inglaterra pero no al revés.

En alguna votación en el Congreso, diputados vascos y navarros, pueden ser clave en materias fiscales que afecten a otras Comunidades Autónomas y que a ellos, al tener el Gobierno regional transferidas las competencias, nunca les afectará.

Solo beneficioso para las CCAA pequeñas

Ignacio Zubiri, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad del País Vasco, asegura que aunque el sistema foral es "beneficioso" para Euskadi y Navarra, que reciben entre un 40 y un 60 por ciento más de recursos por habitante, no sería ventajoso para otras comunidades, que a su juicio son conscientes de ello.

Si las excepciones forales se mantienen, agrega Zubiri, es también porque afectan a dos autonomías pequeñas."La mayoría de comunidades dicen que el sistema foral es una injusticia, pero no es su batalla porque no les iría demasiado bien", asegura este experto, que añade que sí mejoraría la situación de Madrid, Cataluña y Baleares. "Este acuerdo puede reforzar la idea en Cataluña de que estar en el régimen común no les interesa", asegura.

Es la comunidad que más gasta en educación, sanidad y servicios sociales y, según diversas evaluaciones, la que obtiene casi siempre mejores resultados en estos ámbitos. Los impuestos son, además, más bajos que en el resto de España.

Por otro lado, después de casi treinta años, en 2008 ha recuperado su lugar tradicional como comunidad más rica de España. Sin duda, el Concierto Económico ha contribuido de forma sustancial a todos estos logros.

Según FUNCAS, el sistema foral ha ayudado al País Vasco a superar la crisis mejor que otras comunidades autónomas porque la caída de recaudación ha sido menor, el cupo a pagar se ha reducido, la base territorial del Concierto ha hecho que Euskadi se quede con casi todos los aumentos del IVA e impuestos especiales, y el acceso al crédito ha sido más fácil.

Cambiar la Constitución

Para poder cambiar estos privilegios sería necesaria una reforma constitucional. El régimen económico especial está protegido por la Carta Magna, en cuya disposición adicional se especifica que España "ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales".

Posteriormente, en 1979, se recogió en el Estatuto de Autonomía y existe, además, un acuerdo de las Cortes de 2010 que reconoce el "blindaje" de las normas tributarias vascas.

Urkullu se niega a cualquier cambio en lo que al modelo se refiere. "No vamos a permitir una modificación unilateral del Concierto económico, es una línea roja que no vamos a admitir que se traspase", advirtió el lehendakari. "El sistema es "histórico, legal, solidario y eficaz. Está pactado y solo redunda en beneficio de la ciudadanía", ha reiterado en numerosas ocasiones. 

Mostrar comentarios