Datos del Banco de España 

La deuda pública coge oxígeno y baja en octubre por primera vez en once meses

A pesar de este descenso, la deuda pública era en octubre 115.051 millones superior a la del mismo mes de 2019, según los datos avanzados este jueves. 

dinero euro
La deuda pública coge oxígeno y baja en octubre por primera vez en once meses. 
Pixabay

Coge algo de oxígeno. La deuda de conjunto de las administraciones públicas cerró octubre en 1.306.028 millones de euros, 2.057 millones por debajo de la de septiembre, lo que supone la primera reducción del endeudamiento desde noviembre de 2019. A pesar de este descenso, la deuda pública era en octubre 115.051 millones superior a la del mismo mes de 2019, según los datos avanzados este jueves por el Banco de España que recoge Efe. Este cambio de tendencia se corresponde con la evolución del endeudamiento del Estado, que se situó en 1.163.316 millones, 8.188 millones por debajo del de septiembre pero 112.715 millones por encima del de octubre de 2019.

El descenso de la deuda en octubre se debe a una caída del endeudamiento del Estado, ya que la deuda de la Seguridad Social, que han tenido que hacer un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis del coronavirus, ha seguido creciendo y marcando nuevo máximo histórico. Mientras, las comunidades autónomas, que en los últimos tres meses (julio, agosto y septiembre) han visto reducida su deuda como consecuencia de las mayores transferencias del Estado para hacer frente a la crisis sanitaria, registran en octubre un aumento de su endeudamiento, al tiempo que las corporaciones locales lo reducen muy levemente.

El Estado reduce su deuda 

En concreto, la deuda del Estado bajó en octubre en 8.188 millones de euros, con un descenso del 0,7% respecto al mes de septiembre, hasta los 1.163.316 millones de euros, cifra muy cercana al máximo histórico. Respecto al año anterior repuntó un 10,7%, sumando 112.715 millones en los últimos 12 meses. Por su parte, la deuda de las comunidades aumentó un 0,3%, hasta los 302.686 millones de euros, mientras que en el último año el endeudamiento regional ha crecido un 1,2%, con 3.785 millones de euros más. En cambio, las corporaciones locales rebajaron un 1,1% su deuda en el décimo mes del año, con una caída de 280 millones, hasta los 23.464 millones de euros. A nivel interanual, se reduce un 7,8%.

La deuda de la Seguridad Social marca nuevo máximo 

Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social sigue sin ceder y marcó en octubre un nuevo máximo histórico al subir un 3% intermensual, con 2.249 millones más, hasta los 77.104 millones de euros. De hecho, a nivel interanual creció un 43,5%, acumulando 23.410 millones más en solo un año. Este repunte de la deuda se debe a los préstamos que ha concedido el Estado a la Seguridad Social en los últimos años para garantizar el pago de las pensiones, cuya factura mensual se acerca a los 10.000 millones de euros, pero en los meses en los que hay paga extra, ésta se duplica.

La deuda pública cerró 2019 en 1,18 billones, el equivalente al 95,5% del PIB, por debajo del objetivo que se había marcado el Gobierno del 95,9% del PIB. Para este año el Gobierno fijó una meta de reducción hasta el 94,65% del PIB que, sin embargo, como consecuencia de la crisis del Covid-19 se ha actualizado en octubre hasta elevarse la estimación al 118,8% del PIB.

Mostrar comentarios