
Las cotizaciones sociales permitirán pagar las pensiones sin tener que tirar de recursos extraordinarios (ya sea deuda o disposiciones del Fondo de Reserva) hasta el próximo verano, cuando el Gobierno tendrá que abonar la paga de julio a los pensionistas. De momento, el Ejecutivo no ha decidido qué fórmula empleará tanto para abonar esa extra, como la de Navidad de 2018. El gasto en pensiones acumula 18 meses subiendo a tasas del 3% como mínimo en nuestro país.
Así lo aseguraba esta mañana el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos. Para afrontar la paga que se abona en diciembre a los jubilados, Empleo ha tomado 3.586 millones de euros de la conocida como hucha de las pensiones y otros 4.206 millones que quedaban del préstamo del Estado.
"Los instrumentos para financiar las pensiones en el futuro vendrán básicamente de las cotizaciones y de las aportaciones de los presupuestos", ha asegurado, para matizar además que se emplearán, en concreto, aquellos que resulten más adecuados y rentables.
Burgos ha querido poner en valor la mejora del contexto, gracias al alza de los ingresos por cotizaciones, en un momento de avance de la economía y del empleo en líneas generales. "Las pensiones están más seguras cuando se crean 3.000 empleos al día que cuando se destruían 1.500", ha asegurado Burgos, quien apuntó que esa mejora se aprecia en noviembre con una ratio de 2,24 afiliados por cada pensionista.
Un pago de 17.470 millones en diciembre
Este último mes del año el Gobierno abonará a los pensionistas un total de 17.470 millones por las nóminas ordinaria y extraordinaria de las pensiones, más la liquidación del IRPF de éstas.
La mayor parte de ese importe, 9.678 millones, se cubrirá con la recaudación por cotizaciones del propio Sistema, mientras que el resto (7.792 millones) provendrán de los recursos adiciones, ya sea fondo de reserva y préstamos del Estado. Tras esta disposición, la hucha se queda en 8.095 millones.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios