Bankinter prevé un acelerón en la demanda de vivienda, hasta las 550.000

Según Bankinter, la demanda de vivienda superará las 550.000 unidades en 2018
Según Bankinter, la demanda de vivienda superará las 550.000 unidades en 2018
B.B.

La demanda de vivienda residencial crecerá hasta alcanzar los 550.000 inmuebles en 2018 gracias a la mejora del empleo y los bajos costes de financiación, según se desprende del informe semestral del mercado inmobiliario en España de Bankinter.

En este sentido, Bankinter asegura que el BCE continuará aplicando una política monetaria claramente expansiva, con el objetivo de consolidar la recuperación en la Eurozona. La baja inflación deja margen al BCE para mantener los tipos de interés en los niveles actuales durante un período prolongado. "El escenario de tipos de interés cercanos a 0% en los depósitos y la renta fija a corto y medio plazo seguirá impulsando la demanda de vivienda como bien de inversión", explica el informe.

Asimismo, el banco espera que el precio medio de la vivienda se incremente a tasas cercanas al 4% por la mayor demanda, la escasez de oferta, el auge del alquiler y las subidas de precio en las grandes ciudades. Bankinter aconseja, por tanto, que apostar por la compra de la vivienda en 2017 antes que en 2018.

"Madrid y Barcelona seguirán marcando en buena medida la pauta del mercado, ya que han ganado peso en el conjunto de España. Ambas provincias representan una cuota del 26% de las compraventas totales en el mercado nacional en los últimos 12 meses frente al 23% de 2012 y el 19% de 2008.

[Te interesa leer: La compraventa de viviendas crecerá un 15% en 2017, con 465.500 vendidas]

No obstante, Bankinter señala que el esfuerzo financiero necesario para la adquisición de una vivienda, que sigue siendo elevado, supondrá un freno para el mercado inmobiliario. "La combinación de unos mayores precios inmobiliarios con un incremento muy leve de los salarios ha provocado que el porcentaje de renta bruta por hogar destinado al pago de la vivienda no haya bajado del 33% y el número de años de renta familiar destinados al pago de la vivienda haya aumentado desde 6,3 a principios de 2014 hasta 6,9 en 2017", mantiene.La actividad promotora se recupera

Por otro lado, según el banco, la actividad promotora se ha recuperado. La reducción del stock, el crecimiento en los visados de obra y los planes de inversión de nuevas promotoras acelerará la nueva producción en 2018.

"El elevado stock de vivienda acumulado en el período 2008-2013 y el modesto incremento inicial de la demanda paralizó la promoción residencial, que marcó un nuevo mínimo histórico en 2016. Estimamos que la construcción de viviendas aumentará con fuerza durante 2017 y 2018 hasta alcanzar cifras cercanas a 100.000 viviendas anuales", destaca el informe.

Por último, el estudio remarca que en el segmento comercial, las oficinas mantienen un notable potencial y las rentas continuarán creciendo de forma consistente en Madrid y Barcelona tanto en (CBD) como en nuevos distritos.

Mostrar comentarios