Desinflada

  • Raimundo Díaz.

Raimundo Díaz.

Madrid, 28 mar.- La Bolsa española se ha tomado hoy un pequeño respiro y su principal indicador, el ÍBEX 35, ha subido el 0,25 % y ha superado los 7.900 puntos después de cinco sesiones consecutivas a la baja, afectada por las ventas en el mercado de deuda y la depreciación del euro.

Hoy, sin embargo, el panorama se ha despejado ligeramente, y el mercado español de renta variable ha logrado sacar fuerzas de flaqueza gracias al tirón del Banco Santander e Inditex, que se han revalorizado el 0,21 % y el 2,27 %, respectivamente.

Mientras, el resto de los grandes valores se dejaban llevar por el desánimo, que hacía que Repsol cayera el 0,03 %; el BBVA, el 0,12 %; Telefónica, el 0,19 % e Iberdrola, el 0,47 %.

La crisis bancaria de Chipre y la inestabilidad política de Italia amenazaban con amargar el Jueves Santo al mercado español, pero al final, las compras han empezado a dejar atrás a las ventas y la sangre no ha llegado al río, aunque la semana se ha saldado con una caída del 4,92 %, que ha contribuido a que el mes de marzo terminara con un descenso del 3,77 %, el mayor desde julio de 2012.

El resto de grandes plazas bursátiles de Europa también han terminado en positivo, a excepción de Milán, que se ha desmarcado con un recorte del 0,11 %.

Fráncfort ha subido el 0,08 %; el índice FTSE de Londres, el 0,38 %; el Euro Stoxx 50, el 0,44 % y París, el 0,53 %.

La Bolsa ha abierto con una caída insignificante y poco después ha cambiado de signo y ha llegado al mediodía en positivo, para ir animándose más y más a medida que se conocían datos macro y desinflarse al final.

Entre otros factores, en esta jornada semifestiva los inversores mostraban su nerviosismo ante la reapertura de los bancos chipriotas, y su desagrado ante unas ambiguas declaraciones de la Comisión Europea sobre la posible prolongación en el tiempo de las restricciones a los movimientos de capital en Chipre.

El órgano de gobierno comunitario expresaba su deseo de que las limitaciones a la libre circulación de capital se levanten "lo antes posible" pero al mismo tiempo evaluaba una posible "extensión" en el tiempo de las medidas.

Más tarde, la caída hasta el 7,3 % del índice de desempleo del mes de marzo publicado hoy por Alemania mitigaba en parte el nerviosismo y permitía al IBEX 35 llegar al mediodía con ganancias.

Tras la publicación del PIB estadounidense de 2012, que creció un 2,2 %, a pesar de sufrir una desaceleración en el último trimestre, después de elevarse el 1,1 % en 2011, el IBEX 35 consolidaba sus "números verdes".

Sin embargo, ni este buen dato ni el nuevo récord histórico que ha alcanzado hoy el indicador selectivo estadounidense S&P 500 al superar los 1.565,15 puntos con que cerró en octubre de 2007, parecían impresionar demasiado al indicador de referencia de ese mercado, el Dow Jones, que registraba una tímida subida del 0,25 % a esta hora.

Mostrar comentarios