
La medida de estrella de Álvaro Nadal para bajar el precio de la luz va ya con seis meses de retraso… y lo que queda. En el mes de enero cuando el precio se disparó, el ministro anunció que iba a tomar medidas concretas para frenar la subida del precio de la luz, con la creación de un agente dinamizador del mercado del gas. Además, se iba a obligar a las grandes operadoras a vender parte de su gas a un precio regulado. El objetivo era mejorar el funcionamiento de Mibgas (Mercado Ibérico del Gas) y reducir los elevados precios que se alcanzaron el pasado invierno.
Por entonces, las centrales de ciclo combinado, aquellas que generan energía eléctrica a través de la energía térmica del gas natural, pagaban un precio muy alto por el gas y la luz se encarecía. El Gobierno apostó por introducir operadores comerciales para que, a mayor oferta, el precio se redujera. La introducción del 'market maker' fue una de las medidas anunciadas para incrementar la transparencia y competencia y dinamizar el mercado energético. De aquellas intenciones, aún no hay nada cerrado.
Mibgas, contemplaba que el dinamizador del mercado del gas echase a andar el 3 de enero, ya que la regulación se aprobó en junio de 2016. Como confirma el Ministerio de Energía, el ‘market maker’ obligatorio no se ha puesto en marcha por el momento.”Hemos recibido la propuesta de la CNMC en este sentido y está siendo objeto de valoración en este momento”.
La medida clave de Energía la deberían haber asumido los operadores dominantes del sector para participar en el Mibgas. Tendrían la obligación de comprar y vender gas en el mercado secundario para incorporar una mayor liquidez a Mibgas. En el mes de abril, la CNMC publicó el Informe de propuesta de metodología por el que se establecían una "serie de obligaciones de creador de mercado" a las empresas Gas Natural y Endesa, que "estarán obligadas a ofertar en el mercado del gas" [...] "al menos, los mismos niveles de servicio" que la empresa Gunvor (creador de mercado voluntario).
El regulador proponía que el límite máximo de cantidad a casar en el conjunto del año sería igual al 5% del volumen anual de aprovisionamientos de cada operador dominante. Fuentes del sector confirman que “no hay novedades” en este sentido y “no han existido comunicaciones en los últimos meses”.
Esta obligación ya la contemplaba La Ley de Hidrocarburos 8/2015. En su artículo 6 se indica que "el Gobierno adoptará disposiciones para garantizar la liquidez del mercado de gas y permite al Ejecutivo obligar a las grandes empresas a participar en esta actividad". Sin embargo, no hay nada concreto hasta la fecha.
Sí ha funcionado, a un ritmo lento, el 'market maker' voluntario. Durante el primer semestre del año el grupo Gunvor fue el creador de mercado. Una empresa con sede en suiza que compra y vende materias primas a gran escala. Según los datos, Mibgas solo negocia el 2% de la demanda. Su función es negociar de forma continua los productos diario y mensual para garantizar las ofertas competitivas y transparentes en el mercado secundario para evitar fuertes variaciones en el precio.Retraso respecto a Europa
El creador de mercado existe en la mayoría de los mercados organizados, tanto en los de gas europeos como en los financieros, tal y como como aseguró Energía. Su función es la de vender y comprar de manera continuada para que siempre haya capacidad de responder a las peticiones de los otros operadores. Así se evitan los momentos en los que la demanda supera a una oferta insuficiente, lo que genera el encarecimiento brusco del precio.
Hoy, lunes 3 de julio da comienza el segundo semestre de 2017, por lo que el dinamizador del mercado del gas debe cambiar de empresa. En la web de Mibgas no hay confirmación oficial de qué compañía tomará el relevo de Gunvor o si la firma suiza continuará operando en el mercado secundario del gas.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios