
El secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, ha asegurado que el Gobierno mantiene la previsión de crecimiento económico, pese a que la economía creció casi dos puntos menos en el segundo trimestre de lo avanzado inicialmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato del PIB conocido este jueves revela que la economía creció el 1,1%, tasa que supone una moderación de 1,7 puntos respecto a lo avanzado por el INE hace dos meses. Este crecimiento más moderado de lo esperado se ha conocido apenas dos días después de que el Gobierno publicara sus previsiones macroeconómicas, en las que mantenía el crecimiento del PIB para este año, en el 6,5%, y para el que viene, en el 7%.
En declaraciones a Efe, García Andrés ha señalado que tras un inicio de año "complicado" la economía "ha ido de menos a más" y ha añadido que "todos los datos apuntan a que durante el tercer trimestre esta recuperación se va a acelerar". "Prevemos que a fin de año habremos recuperado el nivel de actividad diaria y nivel de empleo previo a la pandemia", ha dejado claro.
El secretario de Estado de Economía ha asegurado que el Gobierno es "extremadamente prudente con las previsiones" y que el avance del segundo trimestre "había dado una sorpresa positiva" que llevó al Ejecutivo a mantener su pronóstico. "La pandemia ha generado una volatilidad muy extrema en las variables económicas y el primer avance siempre se hace con una estimación del último mes, eso es lo que explica esta revisión, que es normal en este entorno", ha aclarado. No obstante, ha apuntado que el Gobierno seguirá analizando los datos "con la misma tónica de prudencia respecto a las previsiones para este año y el que viene".
A juicio de García Andrés, todos los datos, principalmente los de empleo, apuntan a que la recuperación se acelera, por lo que "no teme" por la posible revisión de las previsiones de crecimiento económico de España por parte de organismos nacionales o internacionales.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios