
Hace ya casi dos semanas que el Gobierno aprobó el Ingreso Mínimo Vital. En la larga lista de medidas que el Ejecutivo ha decretado desde que comenzase la pandemia del coronavirus, esta es, seguramente, la de mayor calado social, pues se espera que llegue a unas 850.000 familias.
Será a partir del próximo 15 junio, cuando se podrá solicitar esta renta mínima. Será a través de la página de la Seguridad Social, donde además se ha incluido un simulador, para que quien lo requiera, ver si cumple los requisitos.
¿Qué condiciones de edad hay para solicitarlo?
La edad para solicitar el ingreso mínimo vital es desde los 23 hasta los 65 años. Como excepción, también podrán solicitarlo los mayores de 18 años si tienen un hijo a cargo.
También estará condicionado únicamente al nivel de ingresos y de patrimonio. De este último, queda excluida la vivienda habitual (a menos que tenga un valor excepcional), pues se quiere asegurar que no se obliga a nadie a tener que sobrevivir sin ingresos por el hecho de tener un techo.

Cómo y dónde solicitar la renta mínima
Se podrá solicitar en la página web de la Seguridad Social. Se debe acreditar la identidad de todos los miembros, residencia, domicilio, unidad de convivencia familiar y demanda de empleo para quienes no trabajen y sean mayores de edad. Además, también será necesario la declaración de la Renta o certificado de empadronamiento.
También se habilitará un número 900, un asistente virtual y se podrá enviar la documentación por correo ordinario. En cuanto las autoridades sanitarias lo autoricen, se podrá dar cita presencial en los centros de la Seguridad Social.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios