EE.UU. valora mensajes "claros" contra Siria de Ban Ki-moon y Mursi en Irán

  • Estados Unidos valoró hoy los "mensajes claros" enviados contra el régimen sirio por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el presidente egipcio, Mohamed Mursi, en la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MPNA), en Teherán.

Washington, 30 ago.- Estados Unidos valoró hoy los "mensajes claros" enviados contra el régimen sirio por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el presidente egipcio, Mohamed Mursi, en la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MPNA), en Teherán.

El portavoz del Departamento de Estado Patrick Ventrell celebró además las críticas al Gobierno iraní por parte de Ban, quien pidió a Teherán que cumpla las resoluciones de la ONU que reclaman que frene su programa nuclear y que facilite la actuación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en el país.

"Creemos que ha sido bueno que el secretario general haya hecho declaraciones claras y rotundas a los iraníes sobre su programa nuclear, y que además haya planteado sus horribles violaciones de derechos humanos y haya hablado de la situación en Siria", señaló Ventrell en una conferencia de prensa.

Mursi, por su parte, calificó de "opresivo" al régimen sirio que encabeza Bachar al Asad, del que dijo que, con sus acciones violentas, ha "perdido la legitimidad".

"Han sido comentarios muy útiles, muy claros y muy fuertes. Un comentario muy claro del presidente Mursi en Teherán, dirigido a gente que necesita escucharlo allí", subrayó Ventrell.

"Aplaudimos sus comentarios y los del secretario general (de la ONU) en apoyo del pueblo sirio. Y compartimos el objetivo de Egipto de ver un fin al régimen de Al Asad y una transición a una Siria democrática que respete los derechos humanos", señaló el portavoz.

Preguntado por el informe confidencial emitido hoy en Viena por el OIEA, según el cual Irán ha duplicado desde mayo su capacidad para producir uranio enriquecido y ha acumulado nuevas cantidades de este combustible nuclear, Ventrell explicó que Estados Unidos acaba de recibir una copia del documento y aún lo está revisando.

"Pero en general, no es sorprendente que Irán siga violando sus obligaciones internacionales. Esto es algo que lleva siendo así durante mucho tiempo, y es profundamente preocupante", afirmó.

Según el informe, los técnicos iraníes han instalado 1.076 centrifugadoras para enriquecer uranio en la planta subterránea de Fordo, con lo que el número de estos equipos se ha duplicado hasta 2.140.

Mostrar comentarios