Madrid, 30 ago.- El 65 % de las empresas extranjeras instaladas en España pertenece a la zona del euro, y Alemania, Países Bajos y Reino Unido concentran el 40 % de las firmas foráneas presentes en nuestro país, según el estudio realizado por Informa D&B correspondiente al primer trimestre del 2012.
De hecho, en España existen 14.251 empresas con capital extranjero y 128.752 autónomos extranjeros, que suponen el 2 % de las sociedades activas y el 8 % de los autónomos censados en el país.
El comercio es el sector que acapara más empresas extranjeras, concretamente el 26 %, seguido de las actividades inmobiliarias, con un 17 %, y los servicios empresariales, con un 13 %.
Estos sectores son precisamente los que concentran la actividad del 51 % de las empresas españolas.
Las tasas de penetración más destacadas de empresas extranjeras se dan en el sector de la energía, con un 4 % y en el de intermediación financiera, con un 3 %.
El comercio es también el sector elegido por el 30 % de los autónomos extranjeros que se instalan en España, mientras que el 25 % se dedica a la construcción y el 19 % a la hostelería.
Por regiones, Madrid es la comunidad preferida por las empresas y autónomos extranjeros para instalarse y junto a Cataluña son las comunidades que eligen más empresas extrajeras para ubicar su sede social, en un 40 % y un 30 % de los casos.
Con respecto a los riesgos de estas compañías, la directora de estudios de informa D&B, Nathalie Gianese, sostiene que los niveles de riesgo de las empresas extranjeras son comparables a las españolas en los casos de riesgo alto y medio alto.
Así, el porcentaje de empresas con riesgo alto es del 13 % para las extranjeras y del 12 % para las nacionales.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios