Pekín, 26 mar.- El Banco Agrícola de China (ABC), uno de los cuatro gigantes de la banca comercial en China, obtuvo en 2012 unos beneficios de 145.090 millones de yuanes (23.325 millones de dólares, 18.111 millones de euros), una cifra un 19 por ciento superior a la registrada a finales de 2011.
Según un informe remitido a la Bolsa de Hong Kong, la entidad financiera atribuye el crecimiento al aumento de sus ingresos por intereses y comisiones y por la menor dotación de provisiones por posibles pérdidas en sus activos.
El total de ingresos del banco alcanzó los 424.964 millones de yuanes (68.361 millones de dólares, 53.080 millones de euros), un 11,9 por ciento más comparado con 2011.
Un 80 por ciento de los ingresos procedió de los intereses -que crecieron un 11 por ciento-, y otras partidas más minoritarias, como los ingresos por comisiones, que aumentaron un 8,9 por ciento.
El Banco Agrícola de China es el mayor prestamista de las zonas rurales del país y es de propiedad estatal, aunque empezó a cotizar en las bolsas de Shanghái y Hong Kong en 2010.
Según informó hoy la compañía, la ratio de morosidad en sus préstamos se situó en el 1,33 por ciento (unas dos décimas inferior que en 2011), mientras que su ratio de solvencia (core capital) alcanzó el 9,67 por ciento.
En cuanto a las principales partidas de gasto, los gastos operativos crecieron un 16,2 por ciento, principalmente por los costes de personal (aumentaron un 15,6 por ciento), los administrativos (un 10,9 por ciento) y las amortizaciones (un 18 por ciento).
Uno de los factores que provocó el aumento de las ganancias fueron los recursos destinados a las provisiones por deterioro de activos, que aunque sumaron 54.235 millones de yuanes (8.724 millones de dólares, 6.774 millones de euros), cayeron un 15,6 por ciento con respecto a 2011.
A cierre de 2012, el volumen total de activos del banco llegó a los 13,2 billones de yuanes (2,12 billones de dólares, 1,65 billones de euros), lo que le convierte en el sexto banco del mundo por valor de sus activos.
Por segmentos, el negocio de banca corporativa supuso el 58,7 por ciento del total, seguido por la banca a particulares, con el 35,2 por ciento y las operaciones de tesorería, con el 5,5 por ciento.
Los principales sectores productivos a los que el banco concedió prestamos son el manufacturero (30,4 por ciento), seguido del de transportes y logística (11,6 por ciento) y el negocio de ventas al pormenor e inmobiliaria (cada uno 10,8 por ciento).
En cuanto a los particulares, prácticamente dos de cada tres yuanes se han destinado a hipotecas, mientras que los préstamos para el consumo han supuesto solamente el 10 por ciento.
Las regiones con más peso en su negocio fueron la más occidental y la del delta del río Yangtzé, que son también las más prósperas del gigante asiático, con un 43,4 por ciento del total.
El presidente de la entidad financiera, Zhang Yun, aseguró en el informe anual que durante el año pasado se llevó a cabo una política "prudente" y que en 2013 el banco se adhiere "a un principio de profundizar reformas y transformación".
De hecho, la compañía anunció hoy un plan de reforma y desarrollo 2013-2015, cuyo objetivo es consolidar su liderazgo en las zonas rurales de China y acelerar la expansión en las urbanas.
A pesar de que en los últimos años los bancos han ganado más autonomía, el sector bancario en China permanece en manos del gobierno, que lo regula y utiliza para desarrollar política.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios