
El Banco de España ha decidido restringir al 25% el porcentaje de sus beneficios que la banca española podrá destinar a retribuir a sus accionistas en forma de reparto de dividendos en efectivo.
El regulador pretende de esta forma que las entidades financieras destinen la mayor parte de sus ganancias a apuntalar su solvencia y reforzar sus posiciones de capital, en la línea de lo que ha venido sugiriendo la Comisión Europea en sus últimas recomendaciones a España.
"Esta exigencia es especialmente necesaria en un entorno como el actual, en el que persisten incertidumbres sobre la evolución económica, tanto en España como en el conjunto de la zona euro", se ha justificado el Banco de España en una carta remitida a las asociaciones profesionales del sector financiero, la patronal bancaria AEB y la de las cajas de ahorros CECA.
La recomendación del Banco de España es que durante el año 2013 se limite el reparto de beneficios entre los accionistas y, en concreto, que los dividendos que se abonen en forma de efectivo no excedan el 25% de los beneficios.
Para que ninguna entidad tenga la tentación de saltarse esta restricción sobre el reparto de beneficios entre los accionistas mediante una política de retribución en acciones, el regulador ha exigido también a la banca que utilice con cautela esa fórmula.
"Es conveniente que el dividendo total por acción se ajuste razonablemente para acomodarse al crecimiento de las acciones en circulación y a la evolución de los beneficios", subraya el Banco de España.
Al cabo, el objetivo de esta restricción es conseguir que las entidades financieras orienten la mayor parte de sus beneficios de este año a apuntalar sus recursos propios y reforzar su solvencia financiera ante las dudas que todavía siguen mostrando los inversores y los organismos internacionales.
De hecho, en los últimos meses se han puesto de manifiesto circunstancias como la obligatoria reclasificación de las refinanciaciones de préstamos al sector privado como activos de riesgo (y por tanto objeto de provisión) y la potencial supresión de las cláusulas suelo que probablemente tensionarán los balances de la banca en el transcurso de este año.¿Buenas o malas noticias?
Según Nuria Álvarez, analista financiero de Renta 4, "el impacto de la medida sobre las políticas de dividendos es incierto, dado que no se específica si el pay-out (la parte del beneficio que las compañías destinan a dividendos) es sobre lo repartido en efectivo o también tiene en cuenta la parte del scrip (es decir, del pago en acciones).
La firma asegura que es una buena noticia para el sector financiero, ya que "la limitación del pay-out y la recomendación de dar al accionista la oportunidad de cobrarlo en acciones nos parece positivo en tanto en cuanto supondrá una mayor generación de capital".
Siempre y cuando no se vayan a reducir los dividendos y que se trate solamente de posibles cambios en la forma de repartirlos, no esperamos una reacción negativa de la cotización del sector.
Esta mañana, la patronal bancaria AEB, que no ve del todo mal restringir las políticas de reparto de dividendos de las entidades, sí criticaba que todas fueran tratadas por igual a la hora de limitar la retribución a sus accionistas.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios