Dublín, 26 mar.- El banco Permanent TSB, nacionalizado por el Gobierno irlandés en 2011, obtuvo unas pérdidas antes de los impuestos de 922 millones de euros durante 2012, frente a los 424 millones de euros netos que perdió el año anterior, informó hoy la entidad en un documento preliminar.
Según el informe, durante el pasado año el banco se vio obligado a hacer frente a las necesidades de provisiones para insolvencias con un fondo de 891 millones de euros, 549 millones de euros menos que en 2011.
En este sentido, la entidad destacó que las pérdidas operativas se situaron en 2012 en los 980 millones de euros brutos, 488 menos que el año anterior.
El consejero delegado de Permanent TSB, Jeremy Masding, aseguró que, "detrás de la significativa cifra de pérdidas de 922 millones", el banco ha logrado reducir en más "de 500 millones de euros" las necesidades de provisiones para insolvencias.
Asimismo, resaltó el directivo, las pérdidas operativas se redujeron en "casi 500 millones de euros", lo que ha rebajado la dependencia de la entidad en el "sistema de financiación" estatal en unos 3.300 millones de euros.
"Hemos transformado profundamente la manera en que opera este Grupo y mejorado su funcionamiento. En particular, hemos sentado las bases para construir un banco rentable que será una fuerza competitiva real en el mercado minorista y un activo valioso para el Ministro de Hacienda y el contribuyente irlandés", afirmó Masding.
Permanent TSB, el mayor concesionario de hipotecas de este país hasta el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2007, informó también de que la tasa de morosidad superior a 90 días en las hipotecas se situó en el 15 % en 2012, un 3 % más que en 2011.
No obstante, la tasa de morosidad inferior a los tres meses cayó durante el pasado año hasta el 5,5 %, frente al 6,9 % registrado en 2011.
La entidad aseguró hoy que durante el pasado año logró atajar sus altos costes operativos a través del cierre de 160 sucursales en todo el país y el despido de unos 200 trabajadores, al tiempo que su "base de depósitos" aumentó en 2.200 millones de euros.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios