El Bundesbank cifra la deuda irlandesa con Alemania en 25.000 millones

  • Berlín.- El Banco Central Alemán (Bundesbank) cifró hoy en 25.000 millones de euros la deuda contraída por el estado irlandés y las empresas de este país con instituciones financieras germanas, y consideró suficiente el mecanismo europeo de rescate.

Berlín.- El Banco Central Alemán (Bundesbank) cifró hoy en 25.000 millones de euros la deuda contraída por el estado irlandés y las empresas de este país con instituciones financieras germanas, y consideró suficiente el mecanismo europeo de rescate.

La autoridad monetaria germana quiso diferenciar claramente entre el crédito agregado del conjunto de la banca alemana a empresas y sociedades situadas en Irlanda, principalmente por motivos fiscales, y las líneas de financiación a la administración y las compañías de este país altamente endeudado.

Con motivo de la presentación del Informe de Estabilidad Financiera para 2010, el Bundesbank considera que sólo están realmente comprometidos por la crisis entre un 17 y un 19 por ciento del total de créditos de bancos alemanes a Irlanda, que se sitúa entre los 130.000 y los 140.000 millones de euros, dependiendo de las fuentes.

"Si consideramos tan sólo el riesgo real de Irlanda, hablamos de unos 25.000 millones de euros", aseguró el vicepresidente del Bundesbank, Franz-Christopher Zeitler.

Zeitler explicó que esta "gran discrepancia" se debe al "especial fenómeno irlandés" que explica parte del boom económico experimentado por este país en el pasado y que se basa, entre otras cuestiones, en el menor impuesto de sociedades de la Unión Europea, lo que atrajo a decenas de empresas internacionales.

El vicepresidente del Bundesbank aseguró asimismo que el mecanismo de rescate financiero ideado por la Unión Europea "puede satisfacer por completo las expectativas", incluso en el caso de que otros países de la Eurozona, "como Portugal", se vean obligados a recurrir a esta ayuda.

Por otro lado, el Bundesbank advierte en su Informe sobre la Estabilidad Financiera para 2010 contra un optimismo excesivo a los institutos financieros privados y contra la falsa creencia de que la crisis se ha superado.

La crisis de la deuda europea es el mayor riesgo para la estabilidad financiera, señala el informe, en el que se destaca que, pese a la reducción de los riesgos en los mercados, en muchos balances se esconden aun cargas derivadas, por ejemplo, de la financiación de objetos inmobiliarios de oficinas en el extranjero.

Pese a todo, el Bundesbank diagnostica a los bancos alemanes una situación estable y su vicepresidente asegura que "no existen indicios de que el sistema bancario alemán no sea capaz de acompañar el relanzamiento coyuntural con una suficiente oferta de crédito".

Mostrar comentarios