
Madrid.- El euríbor a doce meses subió en mayo hasta el 1,249%, su segunda subida mensual consecutiva y su tasa media más alta desde septiembre de 2009, aunque las hipotecas contratadas hace un año que se revisen en junio aún obtendrán descuentos de alrededor de 340 euros al año.
Estos datos, que ya han sido confirmados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), señalan que la tendencia bajista que el indicador emprendió en octubre de 2008, a raíz de la quiebra de Lehman Brothers, ha llegado a su fin y que las hipotecas que se revisen a partir de agosto y septiembre podrían encarecerse de nuevo tras casi 20 meses consecutivos de rebajas.
Un año antes, en el verano de 2009, las familias hipotecadas que revisaron entonces sus préstamos obtuvieron descuentos que rondaban los 3.900 euros anuales, diez veces más que en la actualidad.
Ahora, una hipoteca contratada en mayo de 2009 por un importe medio de 150.000 euros, un plazo de amortización de 25 años y un diferencial del 0,25% obtendrá en su revisión en junio un descuento de aproximadamente 340 euros anuales, ya que entonces el indicador se situaba en el 1,644%.
Los analistas consultados por Efe indican que a finales de este año se situará en torno al 1,5%, por lo que a mediados del verano las medias mensuales superarán previsiblemente las del año anterior.
En julio de 2009 cerró en el 1,412%, en agosto en el 1,334%, y en septiembre, en el 1,261%.
El euríbor a doce meses es formalmente el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero en la zona del euro, aunque en la práctica las entidades tienen necesidades de liquidez mas inmediatas.
No obstante, sí se mantiene como un indicador del estado de la economía y de la confianza interbancaria, muy deteriorada en los últimos dos años.
Suele subir o bajar en función de las subidas o bajadas de tipos acordadas por el Banco Central Europeo (BCE), aunque en los últimos meses ha evolucionado al alza pese a que el organismo ni ha modificado los tipos ni tiene intención de hacerlo, tal y como han reiterado sus responsables.
En lo que va de año, y tras repuntar ligeramente en diciembre (1,242%), cayó en enero al 1,232%, marcó en marzo su mínimo histórico mensual (1,215%) de todos los tiempo y repuntó en abril al 1,225%, con lo que igualó la tasa de febrero.
En mayo ha continuado su lenta pero constante evolución al alza, ya que marcó el día 3 su mínimo mensual intradía (1,239%) y se situó hoy en el 1,260%, tras subir el día 25 a su tasa diaria más alta (1,262%).
En la siguiente tabla se muestran las medias mensuales del euríbor desde enero de 2009:
MES MEDIA MENSUAL
====================
ene-09 2,622
feb-09 2,135
mar-09 1,909
abr-09 1,771
may-09 1,644
jun-09 1,610
jul-09 1,412
ago-09 1,334
sep-09 1,261
oct-09 1,243
nov-09 1,231
dic-09 1,242
ene-10 1,232
feb-10 1,225
mar-10 1,215
abr-10 1,225
may-10 1,249
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios