Alfonso Rodríguez
San Juan, 29 mar.- El Galeón de la sevillana Fundación Nao Victoria, que recorre los mares de todo el mundo con el objetivo de difundir la historia de la navegación española, pone rumbo este fin de semana a la ciudad estadounidense de Miami, después de recibir a miles de visitantes en Puerto Rico.
Manuel Minero, responsable de comunicación de la Fundación Nao Victoria de España que promueve la iniciativa, explicó a Efe que la embarcación abandonará San Juan este fin de semana para dirigirse hacia Florida, donde estos días se celebran los quinientos años del descubrimiento de estas tierras por parte del explorador español Juan Ponce de León.
La embarcación, una réplica de un galeón español de época, ha sido visitada por 10.500 personas desde que abrió al público el pasado día 7 en el Puerto de San Juan.
Minero dijo que el viaje entre San Juan y Miami puede durar cerca de siete días de navegación y que se trata de la primera escala de un recorrido del galeón por la costa de este de Florida, que incluye paradas en las ciudades de Cabo Cañaveral, Fort Lauderdale y San Agustín.
El barco español podrá visitarse en Miami del 15 al 28 de abril, en Cabo Cañaveral del 1 al 12 de mayo, del 14 al 19 de mayo en Fort Lauderdale y, finalmente, del 23 de mayo al 3 de junio en San Agustín.
En todos esas ciudades, el barco mostrará a bordo la exposición "Viva Florida 500 Galleon", que trata de ilustrar a los visitantes sobre las rutas que siguieron los galeones españoles de la época.
Además, con esta iniciativa se pretende dar a conocer los lazos históricos entre Florida y España, no explicados suficientemente al gran público, según los organizadores.
La exposición, que incluye explicaciones distribuidas por la embarcación, ocupa 320 metros cuadrados a lo largo de varias cubiertas y la zona noble del galeón, el lugar tradicionalmente destinado al capitán de la embarcación que reproduce la réplica de la Fundación Nao Victoria.
El galeón, una réplica de los barcos españoles que surcaron el Caribe entre los siglos XVI y XVIII, puede ser visitado hasta por cinco mil personas cada día.
El barco llegará a Florida después de cumplir en Puerto Rico su objetivo en este caso como Galeón de la Constitución, iniciativa con la que se ha querido dar relevancia a la Constitución de Cádiz de 1812, base de muchos textos elaborados en tierras americanas tras sus respectivas independencias de España.
El galeón actuó en Puerto Rico como símbolo de los navíos que promovieron ideas liberales, altos valores, principios y derechos que recogió la primera Carta Magna de la que disfrutó la isla, destacando la participación del puertorriqueño Ramón Power y Girarlt.
Como el único diputado americano que estuvo presente en la apertura de las Cortes de Cádiz, Power y Girarlt fue defensor de los intereses americanos y de la isla en sus sesiones y firmante de la Carta Magna de 1812.
El galeón, de madera y con cincuenta y cinco metros de eslora, fue diseñado por el ingeniero Ignacio Fernández Vial e inició su andadura en España el pasado 4 de febrero, desde donde navegó cuatro mil millas por el Atlántico con una tripulación compuesta por treinta y ocho hombres y mujeres hasta República Dominicana.
Construido en 2009 en los Astilleros de Punta Umbría (Huelva, España), la embarcación que llegará a Miami lleva a bordo una tripulación que incluye a marinos profesionales y un grupo de estudiosos entre los que hay historiadores y antropólogos.
La Fundación Nao Victoria, de Sevilla (España), tiene como objetivo recrear hitos históricos realizados por embarcaciones españolas y dar a conocer mejor las gestas de los navegantes de ese país durante siglos.
Además, promueve el intercambio cultural entre España y otros territorios de América y Asia.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios